Apple mueve 600 toneladas de iPhones desde India para esquivar los aranceles de Trump

  • Apple envió 1,5 millones de iPhones desde India a EE.UU. en vuelos de carga para evitar los aranceles impuestos por Trump.
  • India se convierte en un pilar clave en la producción de Apple, superando parcialmente a China debido a los aranceles más bajos.
  • La estrategia busca mantener los precios sin aumentos significativos en el corto plazo pese al entorno comercial tenso.
  • Apple acelera su deslocalización desde China hacia otros países como India, ante una posible escalada de la guerra comercial.

Estrategia Apple aranceles Trump

La política de aranceles impulsada por Donald Trump ha provocado movimientos estratégicos importantes para las principales compañías tecnológicas, siendo Apple una de las más impactadas. Con el incremento de impuestos a las importaciones provenientes de China, la empresa de Cupertino ha tenido que reorganizar su cadena de suministro para evitar que sus productos se encarezcan drásticamente.

Ante esta situación, la compañía liderada por Tim Cook ha implementado una maniobra logística sin precedentes: ha transportado por aire unas 600 toneladas de dispositivos iPhone desde India a Estados Unidos, lo que equivale a cerca de 1,5 millones de unidades de sus terminales. La operación tiene como objetivo principal anticiparse a los efectos de los nuevos aranceles y mantener así el equilibrio en el mercado norteamericano.

Fuentes como Reuters, The Times of India o The Wall Street Journal coinciden en que esta estrategia responde a una necesidad urgente de preservar los márgenes de beneficio en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

Una operación milimétrica para anticiparse a los aranceles

Aviones con iPhones desde India

Apple gestionó el envío mediante seis aviones de carga con capacidad de 100 toneladas cada uno, que partieron desde el aeropuerto de Chennai, en el estado indio de Tamil Nadu. Para agilizar el proceso, la compañía acordó con las autoridades locales la creación de un corredor aduanero especial que permitió reducir el tiempo de despacho de mercancías de 30 horas a solo seis.

Esta estrategia tenía como fecha clave el 9 de abril, día en que comenzaban a aplicarse los nuevos aranceles. Aunque después se anunció una tregua de 90 días para muchos países, China ha quedado excluida, manteniéndose un arancel vigente del 125%, lo que refuerza la importancia de India en la estrategia de Apple.

India gana protagonismo en la producción de Apple

Producción de iPhones en India

India ha pasado de ser un actor secundario a pieza clave en la fabricación de productos Apple. A día de hoy, el país produce aproximadamente un 14% del total de dispositivos móviles de la empresa, con planes de alcanzar los 25 millones de unidades este mismo año. De cumplirse las previsiones, esta cifra permitiría abastecer hasta la mitad del mercado estadounidense con productos fabricados fuera de China.

Empresas como Foxconn y Tata, socios estratégicos de Apple en India, operan tres fábricas en funcionamiento con dos más en construcción. Las cifras respaldan esta expansión: en enero y febrero de este año, Foxconn exportó dispositivos desde India a EE.UU. por valores de 770 y 643 millones de dólares, cifras muy superiores a los 110-331 millones de meses anteriores.

El impacto económico de los aranceles y el precio del iPhone

Aranceles impactan el precio del iPhone

Los expertos calculan que, si Apple mantuviera su dependencia de China como hasta ahora, el precio de un iPhone 16 Pro Max podría subir hasta los 2.300 dólares, frente a los 1.599 actuales. La diferencia de costes está relacionada directamente con los aranceles del 125% impuestos a las importaciones chinas. En cambio, importar desde India —que, tras la tregua, se mantiene con un arancel del 10%— permite a Apple cierta maniobrabilidad para no repercutir de inmediato la subida en el precio final para el consumidor.

El plan de acumulación de inventario no solo intenta frenar esta subida, sino también retener la confianza de los consumidores en un momento clave para las ventas. En las últimas semanas, las tiendas físicas de Apple han registrado un aumento significativo en las compras, comparable a las fechas navideñas, en previsión de una posible alza de precios.

Producción ajustada y apoyo logístico en India

Producción iPhone Foxconn en India

Con tal de cumplir con los envíos, las plantas de producción en India han intensificado su actividad incluso durante fines de semana. Foxconn, principal proveedor de Apple en la región, ha aumentado su ritmo de producción en un 20% para alcanzar las cifras exigidas. Esta operación también ha contado con el respaldo del gobierno indio, que ha ofrecido colaboración logística para consolidar la posición del país como eje de producción tecnológica.

La estrategia de Apple no se limita solo al presente. La compañía está mirando a medio plazo e invirtiendo en nueva infraestructura en la región. Esto incluye automatización de procesos, formación de personal técnico y acuerdos comerciales que garanticen estabilidad ante fluctuaciones políticas o económicas.

El futuro de la cadena de suministro y los retos para Apple

Apple reestructura su cadena de suministro

El traslado paulatino de parte de la producción fuera de China no es nuevo. Desde 2020, Apple ha estado explorando alternativas como Vietnam, Tailandia y, sobre todo, India. Sin embargo, las cifras muestran que aún existe una alta dependencia del gigante asiático: hoy en día, cerca del 80% de sus productos siguen siendo ensamblados allí.

Aunque se ha hablado de la posibilidad de fabricar los iPhone en Estados Unidos, los costes de mano de obra y de infraestructura hacen inviable esta opción a gran escala. Un dispositivo que cuesta entre 30 y 50 dólares en ensamblarse en Asia podría costar más de 300 en territorio norteamericano. Además, la falta de mano de obra técnica especializada supone otro obstáculo importante.

Tim Cook ya ha descartado públicamente esta posibilidad, recurriendo en cambio a una estrategia de presión para obtener exenciones arancelarias, algo que ha conseguido en el pasado. Por el momento, no se ha confirmado si en esta ocasión Apple tendrá éxito en lograr una exención parcial o total a los aranceles de Trump.

India, ¿el nuevo centro neurálgico de Apple?

India nuevo centro producción Apple

Más allá de la coyuntura actual, Apple parece estar apostando por una reestructuración duradera de su cadena de suministro. La inversión en India no solo responde a una urgencia momentánea, sino que sugiere una visión a largo plazo donde el país asiático podría reemplazar progresivamente a China como centro de operaciones logísticas y productivas.

Con tres fábricas ya en marcha y nuevas instalaciones en camino, India se posiciona como un socio estratégico que no solo alivia las tensiones comerciales, sino que permite a Apple beneficiarse de un mercado creciente con millones de potenciales compradores internos. A esto se suma el entorno político favorable y las inversiones gubernamentales en innovación tecnológica.

Apple ha optado por una maniobra preventiva de gran magnitud para evitar que su negocio se vea afectado por los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos. El envío masivo de iPhones desde la India a Norteamérica muestra un movimiento calculado, que combina logística, diplomacia y visión de futuro. Si bien la tregua anunciada por Trump otorga algo de respiro, las tensiones comerciales no han desaparecido y el gigante tecnológico deberá continuar adaptando su estrategia para mantener su posición de liderazgo sin castigar a su base de consumidores.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.