¿Necesitas reparar alguna pieza de tu iPhone? Pues entonces esta noticia seguro que será de gran ayuda, ya que Apple permitirá reparar los iPhone con piezas de segunda mano, algo que sin duda ayudará a muchos usuarios de la marca, que cada vez que tienen que acudir al servicio técnico para sustituir o reparar una pieza, temblaban por el gran coste que supone.
Con esta excelente noticia, ahora cualquier usuario que por ejemplo necesite reparar la cámara del iPhone ya no tendrá tanto miedo por el dinero a desembolsar, ya que podrá utilizar una cámara de un modelo compatible, siempre que esa cámara cumpla con unos requisitos que veremos en este artículo, unas restricciones que como podrás comprobar son bastante lógicas.
Se acabó las duras restricciones de Apple
Hasta hace poco, el que un iPhone se estropee y requiera sustituir una de sus costosas piezas, suponía solicitar una reparación a Apple y acogerse a sus exigentes condiciones, algunas de ellas un tanto razonables, como el de no abrir el terminal si no queríamos perder la batería, pero otras realmente absurdas, como la de usar únicamente piezas nuevas y no usadas.
Esto afortunadamente ha llegado a su fin, ya que en plena era de sostenibilidad, donde el derecho a reparar está presente en el día a día, además de contar con respaldo legal, y el aprovechar aquello que aún sigue perfectamente operativo, para no sobrecargar el planeta con mayor basura electrónica, ahora los usuarios de iPhone podrás optar por piezas de segunda mano para reparar sus smartphone.
Unas acciones que en parte están fomentadas por la propia Apple, pero que también atienden a las nuevas políticas europeas, donde se reconoce el derecho del usuario a reparar, siempre que sea posible, sus dispositivos electrónicos, como en este caso los iPhone, que con el tiempo, ya sea por desgaste, mal funcionamiento o deterioro, suelen presentar problemas en algunas de sus piezas.
Qué piezas son más habituales a reparar
Seguramente que en más de una ocasión, sin han pasado varios iPhone por tus manos, que la autonomía no es precisamente uno de sus puntos fuertes, y la única solución era optar por cambiar la batería, algo que suponía un gran desembolso económico, ya que no solo ya de por sí es una pieza cara, sino que además, Apple exigía que para no perder la garantía, que la nueva batería debería de ser completamente nueva y no de segunda mano, aunque funcionase perfectamente.
Junto a la batería, otra de las piezas que con el tiempo suelen requerir de una reparación, ya sea por mal funcionamiento o por que se dañan por un golpe o caída fortuita, suele ser las pantallas, que sabrás si eres usuario de iPhone, que por lo general suelen ser realmente caras de sustituir, más aún si encima deben ser nuevas en los modelos de iPhone más actuales.
Cambiar la pantalla del iPhone ahora afortunadamente ya supondrá una gran sangría a tu economía, ya que al menos podrás optar, al igual que la batería, por opciones más económicas al poder recurrir a piezas de segunda mano, completamente funcionales, pero con unas leves restricciones que pide Apple.
Qué requisitos deberán cumplir estas piezas
Para poder utilizar piezas de segunda mano en las reparaciones de los iPhone, sin por ello perder la garantía, Apple pedirá dos requisitos que por lo general son bastante entendibles.
De este modo, el primer requisito es que las piezas que se utilicen sean acordes y compatibles para el iPhone. Es decir, no va a ser posible utilizar una cámara o batería de modelos diferentes, como el usar una cámara de un iPhone 14 en un iPhone 15, algo que en cierto modo tiene su lógica, pero que Apple ya ha señalado.
Por otro lado, la procedencia de las piezas de segunda mano a utilizar en las reparaciones, deben proceder de distribuidores oficiales y su procedencia no debe estar en duda; es decir, no se pueden utilizar piezas de terminales que procedan de iPhone robados, algo que sin duda desalentará a ladrones que se dedican a robar determinados modelos de iPhone.
Un gran ahorro y una medida sostenible
Con esta medida, que pasa a ser muy accesible para los usuarios a pesar de los anteriores requisitos, supone en líneas generales un gran ahorro para muchos propietarios de iPhone, que ahora podrán tener una alternativa más a la única que había hasta ahora, de usar únicamente piezas nuevas para reparar la cámara, batería u otros elementos.
En definitiva, la posibilidad de reparar iPhone con piezas usadas no solo beneficia a los propietarios al ofrecer una opción más económica de reparación, sino que también contribuye positivamente al medio ambiente al fomentar la reutilización y reducir la demanda de nuevos componentes. Esta medida representa un paso adelante hacia un ciclo de vida más sostenible para los dispositivos electrónicos, algo que es una necesidad y que sin duda beneficia a todos.