Apple ha recibido la aprobación oficial de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) para empezar a probar la tecnología de banda ancha inalámbrica 5G. La compañía ha obtenido una licencia experimental para probar tecnología de banda ancha de onda milimétrica en dos localizaciones cercanas a sus oficinas en Milpitas, California.
Apple utilizará las bandas de 28 GHz y de 39 GHz para sus pruebas, que la FCC aprobó para el 5G comercial el año pasado.
Hace unos meses se rumoreó que Apple estaba probando esta tecnología inalámbrica, y ahora ha quedado confirmado con la publicación de su solicitud a la FCC. El objetivo de la compañía, por supuesto, es mejorar las conexiones móviles para el iPhone y otros dispositivos conectados.
La tecnología emplea una frecuencia diferente a la actual, con la que se espera conseguir un descenso de la latencia de las conexiones móviles, lo que aumentaría la velocidad y la estabilidad.
Apple se une así a la creciente lista de empresas que ya han comenzado a realizar sus propias pruebas con esta tecnología, como los gigantes de las telecomunicaciones estadounidenses Verizon, AT &T, T-Mobile, o Sprint.
El 5G todavía se encuentra en una temprana fase de desarrollo, en la que fabricantes, operadores y reguladores tendrán que acordar el estándar del 5G que detallará cómo serán las redes móviles del futuro. Todo esto llevará aún unos años, y se cree que 2020 será el año en que el consumidor final podrá al fin empezar a disfrutar de esta nueva generación de las redes móviles.
El 5G mejorará, sin duda, la experiencia de usuario a todos los niveles, y aumentará vertiginosamente la velocidad de conexión de nuestros dispositivos móviles. Para hacernos una idea, a día de hoy, la velocidad media del 4G LTE ofrecida por las operadoras españolas está en torno a los 21 Mbps. En cambio, la velocidad del 5G ofrecerá conexiones superiores a los 10 Gbps: es decir, las redes móviles serán entre 100 y 1.000 veces más rápidas que las actuales. Y por si fuera poco, esto supondrá una gran mejora en términos de eficiencia energética para los dispositivos móviles.
Fuente: DSLReports
Powered-by iPhoneA2
Leave a Reply