Asahi Linux: la alternativa a macOS para tu MacBook con Apple M

asahi linux

Apple introdujo los procesadores Apple Silicon con la serie M, marcando una nueva era en el rendimiento y la eficiencia energética para sus dispositivos, especialmente en las MacBooks, pero con este cambio también ha traído un problema: la compatibilidad de otros sistemas operativos para Mac, algo que ahora se solventa con Asahi Linux, un proyecto dedicado a portar Linux para MacBooks con procesadores M, brindando a los usuarios más control sobre su sistema operativo.

Si bien macOS está optimizado para aprovechar al máximo el hardware de Apple, siempre existen usuarios que buscan alternativas, ya sea por razones de personalización, software libre o simplemente por curiosidad técnica y para eso esta distribución de Linux es ideal.

Pero si no la conocías, te contaremos todo sobre Asahi Linux en este post donde te contaremos cómo funciona esta distro en los MacBooks con procesadores M, y qué ventajas y desafíos ofrece a los usuarios que buscan una alternativa a macOS.

¿Qué es Asahi Linux?

que es asahi linux

Asahi Linux es un proyecto de código abierto que tiene como objetivo llevar el sistema operativo Linux a los dispositivos Apple Silicon, como las MacBooks con los procesadores M, algo que estaba ya “a medio avanzar” porque ya hay

Este proyecto comenzó como una respuesta a la necesidad de una alternativa a macOS que pudiera aprovechar el rendimiento de los chips M, permitiendo a los usuarios disfrutar de las ventajas de Linux en sus máquinas Apple.

El nombre «Asahi» hace referencia a la palabra japonesa para «amanecer», simbolizando el inicio de una nueva era para los usuarios de Linux en las MacBooks con procesadores ARM. Asahi Linux está basado en Arch Linux, una distribución conocida por su simplicidad, control total del sistema y una amplia comunidad de usuarios.

¿Por qué elegir Asahi Linux?

Hay varias razones por las cuales podríamos podría considerar usar Asahi Linux en lugar de macOS:

  • Personalización: Linux es conocido por ser altamente configurable, lo que permite a los usuarios ajustar cada aspecto de su sistema operativo según sus necesidades y preferencias. A diferencia de macOS, que está más «cerrado», Linux ofrece un mayor control sobre el hardware y el software.
  • Software libre: Para muchos usuarios, la filosofía del software libre es un factor clave. Linux, como sistema operativo de código abierto, se alinea con los valores de aquellos que desean tener control total sobre su software y evitar las limitaciones de los sistemas propietarios como macOS.
  • Compatibilidad con software específico: Aunque macOS es compatible con una amplia gama de software, hay ciertas aplicaciones, especialmente en el ámbito de la programación, desarrollo de servidores y ciencias de datos, que funcionan mejor o solo están disponibles en Linux. Asahi Linux permite a los desarrolladores aprovechar al máximo estos programas en sus MacBooks.
  • Rendimiento: Si bien macOS está optimizado para los procesadores M, Linux puede ofrecer un rendimiento más rápido en ciertas tareas debido a su menor consumo de recursos. Los usuarios avanzados pueden ajustar el sistema para que funcione de manera más eficiente en tareas específicas, como la administración de servidores o el trabajo de desarrollo intensivo.

¿Cómo funciona Asahi Linux en los MacBooks con procesadores M?

Desbloquea el MacBook usando el Apple Watch

Uno de los desafíos principales al portar Linux a los MacBooks con procesadores M es la arquitectura ARM en la que se basan los chips M1, M2 y M3. Los procesadores Apple Silicon son considerablemente diferentes de los procesadores Intel tradicionales que se utilizan en la mayoría de los dispositivos que ejecutan Linux y aunque están basados en ARM, tienen ciertas particularidades que no tienen otros procesadores.

El equipo detrás de Asahi Linux ha trabajado arduamente para superar estos obstáculos y a pesar de que el proyecto todavía está en desarrollo y no todas las funciones de los procesadores M están completamente soportadas, el equipo ha logrado avances significativos, como:

  • Soporte básico para gráficos: Aunque Apple utiliza una arquitectura gráfica personalizada en los procesadores M, Asahi Linux ha conseguido soporte básico para gráficos en estos chips. Esto permite que el sistema operativo funcione con una interfaz gráfica de usuario (GUI), aunque aún se están realizando mejoras en el rendimiento gráfico.
  • Compatibilidad con periféricos: Muchas funciones del hardware de los MacBooks, como la conectividad USB, Wi-Fi, teclado y trackpad, ya están soportadas en Asahi Linux. Esto permite que los usuarios utilicen sus MacBooks con normalidad, aunque todavía se está trabajando para mejorar la compatibilidad de algunos componentes.
  • Soporte para almacenamiento y SSD: Asahi Linux es compatible con las unidades de almacenamiento internas de los MacBooks con procesadores M, lo que permite instalar el sistema operativo en el SSD y ejecutarlo sin problemas.

Instalación de Asahi Linux en un MacBook con procesador M

Instalación de Asahi Linux

Instalar Asahi Linux en tu MacBook con procesador M es un proceso relativamente sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos cuidadosamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Crear una copia de seguridad

Antes de instalar Asahi Linux, es importante hacer una copia de seguridad de todos tus datos en caso de que algo salga mal durante el proceso de instalación.

Descargar la distro de Linux

Visita el sitio web oficial de Asahi Linux y descarga el instalador. Este se encuentra disponible en forma de un archivo ejecutable que puedes usar directamente desde macOS para instalar Linux.

Configurar el instalador

El instalador de Asahi Linux te permitirá elegir si deseas hacer una instalación dual (mantener macOS junto a Linux) o una instalación completa (reemplazar macOS con Linux). La mayoría de los usuarios eligen la instalación dual para poder seguir utilizando macOS cuando lo necesiten.

Proceso de instalación

El instalador automatizará la mayor parte del proceso de instalación, descargando los paquetes necesarios y configurando el sistema para que funcione en tu MacBook. Esto puede tardar un tiempo, dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet y de tu hardware.

Reiniciar tu Mac para empezar a probar Asahi

Una vez completada la instalación, reinicia tu MacBook y selecciona Asahi Linux como tu sistema operativo. Desde aquí, podrás comenzar a usar tu MacBook con Linux, disfrutando de sus ventajas.

Desafíos y dudas al usar Asahi Linux

dudas sobre asahi linux

Asahi Linux es una alternativa emocionante para aquellos que buscan una experiencia diferente en sus MacBooks con procesadores M, que y aunque se valora mucho la capacidad para ofrecer una experiencia Linux en dispositivos Apple Silicon, aún quedan ciertas cositas por pulir o “desafíos” que te puedes encontrar en la transición.

Soporte de hardware incompleto

A pesar de los avances, Asahi Linux todavía tiene algunas limitaciones en cuanto al soporte de hardware en los procesadores M.

Por ejemplo, el rendimiento gráfico aún no está completamente optimizado, lo que puede ser un problema si necesitas utilizar aplicaciones que demanden mucha potencia gráfica, aunque bien es cierto que ya se pueden usar incluso videojuegos más o menos bien.

Compatibilidad de aplicaciones

Aunque muchas aplicaciones tienen equivalentes en Linux, puede que algunas de las aplicaciones que utilizas en macOS no tengan una versión para Linux.

En estos casos, necesitarás encontrar alternativas o usar herramientas como Wine para usar sus equivalentes de Windows o máquinas virtuales para ejecutar aplicaciones de macOS en Linux, similares a los emuladores de los que te hablamos hace un tiempo.

Proceso de instalación avanzado

Para algunos usuarios, el proceso de instalación de Asahi Linux puede resultar más complejo que simplemente usar macOS. Aunque el instalador facilita las cosas, los usuarios que no están familiarizados con Linux pueden enfrentar una curva de aprendizaje, sobre todo cuando te toca lidiar con Gparted y las particiones de disco duro.

Aún así, el instalador de Linux no es mucho más complejo que el de macOS y no creemos que esto sea un “stopper” para instalar el sistema y si te pica el «gusanillo», te animamos a que lo pruebes con total confianza.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.