Cargar un iPhone con otro iPhone: ¿es posible hacerlo?

cargar un iPhone con otro iPhone

Existen muchas situaciones en las que compartir la carga de un teléfono con otro pueden ser importantes y desde hace varios años existe esta opción en varios fabricantes de teléfonos. Pero ante este hecho, se nos plantea una duda: ¿Se puede cargar un iPhone con otro iPhone?

Si quieres conocer un poco más sobre la carga inversa, los distintos sistemas de compartir la carga y conocer qué decisión tomó Apple sobre este hecho, sin duda este artículo es para ti.

¿Qué es la carga inversa?

El Huawei Mate 20 Pro fue el primer móvil en ofrecer la carga inversa

El Huawei Mate 20 Pro fue el primer móvil en ofrecer la carga inversa

La carga inversa es una característica que llegó al mercado en septiembre de 2021 gracias a Huawei y su Mate 20 Pro, que permitía cargar otros dispositivos compatibles con carga inalámbrica usando la propia batería del teléfono y el bobinado del mismo.

Es decir, que el móvil no sólo tiene la capacidad de cargarse inalámbricamente, sino que por la implementación interna que lleva tiene también la capacidad de ceder parte de su carga a un tercer dispositivo.

Y aunque pueda parecer algo novedoso, dos años después la tecnología de carga inversa inalámbrica se ha convertido en una característica más común en teléfonos inteligentes de gama alta y algunos modelos de gama media.

¿Qué debe tener un teléfono para permitir carga inversa?

Tal como dijimos antes, no sólo hace falta que el teléfono sea capaz de permitir una carga inalámbrica, sino que debe tener un circuito que le permita emitir una señal de carga a través de su parte superior, que vaya apoyada por un software que lo haga capaz de hacerlo.

Por su parte, también debe existir una compatibilidad entre dispositivos. Los dispositivos que desees cargar inversamente deben tener la capacidad de recibir carga de manera inalámbrica y, en muchos casos, deben cumplir con ciertos estándares, como Qi, para que la carga funcione correctamente.

Por supuesto, tenemos que tener en cuenta que nos encontramos ante una solución que está pensada para cargar dispositivos pequeños con poca batería como un Airpods o un Apple Watch, pero que dista bastante de ser la tecnología definitiva para cargar un teléfono móvil.

El calor transmitido, además del límite finito de la batería del teléfono que se está usando para cargar, hace que solamente sea contemplable como una solución de emergencia ante la imposibilidad de encontrar un cargador cercano (tipo cargarle un poco la batería a un amigo para hacer una llamada), que como un método de carga definitivo.

Ahora que ya sabemos esto, vamos a ver cómo cargar un iPhone con otro iPhone.

Apple y el problema de los estándares: ¿se puede cargar un iPhone con otro iPhone?

Magsafe para iPhone

En el anterior punto establecimos que no sólo hace falta tener un dispositivo que sea capaz de cargarse inalámbricamente, sino que pueda emitir también y que para ello necesitaba una conjunción de un hardware y software que vayan de la mano y que lo permitan.

Y precisamente este es el gran problema que ocurre con los iPhone: pese a que cuentan con características de carga inalámbrica y carga inalámbrica reversa… en realidad los iPhone no dejan cargar otros dispositivos que sean mayores que la batería Magsafe inalámbrica, que fue la que nos hizo descubrir que el iPhone tenía esta característica (ya que puede ser cargada a través de un iPhone también para darle carga a un tercer dispositivo).

Y aquí el gran problema que aparece, es el software. El veto de Apple a desarrollar la carga inalámbrica fuera del único accesorio homologado, hace que sea imposible cargar un iPhone con otro iPhone.

¿Por qué Apple decide vetar la carga inalámbrica inversa?

Como a menudo ocurre con ciertas decisiones controvertidas de Apple, el veto a poder utilizar este tipo de tecnología no queda muy claro. Mientras que competidores como Samsung y Huawei llevan ofreciéndola de forma normalizada y sin provocar ningún sustos, Apple tiene políticas distintas al resto de fabricantes.

Lo hemos visto con estándares de redes como el 3G, 4G o 5G, prestaciones como el LIDAR, la propia carga inalámbrica (que en otros fabricantes salió en 2018) y ahora en con la carga inversa: Apple por política interna no suele ser un early adopter de las innovaciones y suele entrar con una media de 1-3 años tarde.

Se habla también de la degradación de la batería y la prevención de la misma como un método que justifica que no tengamos carga inalámbrica, pero también es cierto que el ciclo de vida de una batería de litio suele ser corto, por lo que tampoco se entiende del todo esta decisión como método de proteger la propia batería.

Y aunque han prometido que probablemente salga en futuras versiones del iPhone (iPhone 16, ¿quizá?), no hay nada que nos haga pensar que vaya a habilitarse esta opción en los próximos teléfonos.

Paso de lo inalámbrico: ¿puedo cargar un iPhone con otro iPhone por cable?

No se puede carga un iPhone con otro iPhone por USB

Y aquí volvemos a otro punto controvertido. Mientras que en el mundo Android a través del cable USB-C (e incluso con conectores microUSB) podemos optar a cargar un teléfono con otro… volvemos a encontrarnos con el muro inquebrantable de las implantaciones de Apple.

Ya que, hasta la fecha, la compañía de Cupertino no permite cargar un dispositivo móvil usando el conector USB del terminal, dejando la carga de un iPhone a través de una fuente de energía externa, como un cargador de pared, una batería portátil o un ordenador, utilizando un cable Lightning o USB-C según el modelo de iPhone.

El gran problema nos lo encontramos no sólo por parte de un veto en software, sino a la capacidad de carga del puerto USB-C implementada en el iPhone 15: sólo deja enviar 4.5W a través del mismo, que pueden antojarse suficientes para unos Airpods… pero que distan y mucho de la energía necesaria para cargar un teléfono móvil, hasta el punto que no bastaría ni para darle la suficiente energía para permanecer encendido mientras se carga el terminal. Y con Lightning más de lo mismo: tampoco existe el desarrollo que nos permita usarlo para cargar un iPhone con otro iPhone.

Cargar un iPhone con otro iPhone: un callejón sin salida

En conclusión, podemos decir que a día de hoy y salvo que Apple decida sorprendernos con una actualización de software que lo permita, un método que nos permita cargar un iPhone con otro

iPhone no deja de ser más que una utopía a día de hoy, tanto por carga inversa como por el propio USB-C.

Lo bueno es que sabemos que tecnológicamente es posible y que desde el iPhone 11 a nivel de hardware la solución es viable: sólo queda que Apple decida abrir la posibilidad y dejarnos una nueva alternativa viable de compartir la carga sin tener que recurrir a un powerbank.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.