Una de las cosas que aprendes con la vida adulta es que a veces hace falta darse de alta cosas para hacer trámites más fácilmente, y en concreto una de las facilidades que nos pone el Estado Español para tramitar es el Certificado Digital, que puede instalarse tanto en iPhone como en el iPad.
Por lo que si aún sigues tirando de alternativas como Cl@ve PIN y se te queda corto, o simplemente quieres saber más sobre el certificado digital, te invitamos a que sigas con nosotros aquí, en iPhoneA2, donde te enseñaremos qué es y por qué es aconsejable tener un certificado digital en tu iPad.
¿Qué es un Certificado Digital?
El de la FNMT es el certificado digital más popular
Un certificado digital es una herramienta de seguridad electrónica que se utiliza para verificar la identidad de una persona, entidad o dispositivo en el ámbito digital. Es decir, funciona como una especie de «DNI electrónico» que nos proporciona un mecanismo seguro para realizar transacciones en línea, firmar digitalmente documentos y garantizar la confidencialidad e integridad de la información que estamos accediendo.
El Certificado Digital, en concreto, tal como se recoge en España, tiene los siguientes usos:
Autenticación
Permite verificar la identidad de una persona o entidad en línea, ya que al poseer un certificado digital, se puede demostrar que la información proporcionada durante una transacción electrónica proviene de la entidad o persona que afirma ser.
Es especialmente útil para autenticarse ante un trámite en la web con la Administración Pública, y permite sobre todo reducir tiempos de espera y una inmediatez apabullante a la hora de hacer trámites.
Firma digital
Facilita la firma electrónica de documentos, de forma que esta firma es legalmente equivalente a una firma manuscrita en muchos países. Esto es especialmente útil en trámites administrativos, contratos electrónicos y otros documentos legales.
Cifrado de datos
Proporciona un medio seguro para cifrar la información transmitida entre dos partes. Garantiza que solo las partes autorizadas puedan acceder y entender la información transmitida, lo que ayuda a proteger la confidencialidad de los datos.
¿Cómo obtener el certificado digital?
Lo primero de todo, hay que tener claro que no existe un único Certificado Digital, sino que existen varios que tienen usos y valideces similares, pero que dependen de las diferentes Autoridades de Certificación, que son los órganos autorizados que los expiden.
Actualmente existen varias Autoridades de Certificación en España, como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (ACCV), y los propios Gobiernos Autonómicos, que dependiendo de la comunidad, también expiden Certificados Digitales pero con usos algo más restringidos.
Una vez que sepas con quien quieres sacarlo, ten esto en cuenta:
Prepara la documentación requerida
Dependiendo de la entidad emisora del certificado digital, es posible que necesites presentar documentación específica. Por lo general, necesitarás tu documento de identificación (DNI, NIE, pasaporte), y en algunos casos, podría requerirse documentación adicional para tener clara la autenticidad del usuario y los motivos por los que se piden, como formularios escritos.
Solicita el certificado digital
Esto puede hacerse en línea o presencialmente, dependiendo de la entidad emisora. Para la FNMT, por ejemplo, puedes solicitarlo en su página web oficial o en algunas oficinas de registro, eso sí, si optas por la verificación de la identidad por vía telemática, es probable que tengas que pagar alguna tasa de uso de ese servicio.
Descarga e instala el certificado
Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás instrucciones sobre cómo descargar e instalar tu certificado digital en tu ordenador, tableta o teléfono. Puedes usarlo en varios dispositivos a la vez, así que no te preocupes que “no se gasta” por instalarlo en distintos dispositivos.
Y ya cuando lo tengas instalado, podrás utilizar tu certificado digital para realizar trámites y transacciones en línea de forma segura, como presentar declaraciones de impuestos, realizar trámites administrativos o firmar documentos electrónicos, entre varios usos posibles
¿Cómo instalar un certificado Digital en el iPad?
Supongamos que ya lo tienes en tu poder, pero quieres instalarlo en tu iPad. Si no sabes cómo empezar, no te preocupes que te enseñamos a dejarlo configurado para que en pocos minutos lo tengas instalado:
Descarga el certificado
En primer lugar, necesitas tener el certificado digital en formato adecuado para el iPad. Esto podría ser a través de un archivo .p12, .pfx o .cer. Recuerda que, si lo tienes comprimido en formato ZIP o similares, tendrás que descomprimirlo para poder instalarlo.
Envía el certificado al iPad
Puedes transferir el certificado a tu iPad de varias maneras, como por correo electrónico, a través de iCloud Drive, utilizando aplicaciones de almacenamiento en la nube como Dropbox o a través de Finder si tienes un Mac. Aquí puedes utilizar el método de transferencia con el que estés más cómodo.
Abre el certificado e instálalo
Una vez que hayas transferido el certificado al iPad, ábrelo haciendo clic en el archivo. Si es un archivo .p12 o .pfx, probablemente se te pedirá que ingreses una contraseña (suelen dártela en la oficina de registro, si la tiene). Si es un archivo .cer, el iPad reconocerá automáticamente el certificado.
Una vez que lo tengas abierto, el iPad te preguntará si deseas instalarlo, por lo que sólo te queda confirmar la instalación y seguir el proceso con los pasos que te demande la tableta.
Cuando el certificado esté instalado y configurado en tu iPad, ¡enhorabuena! Ya podrás utilizarlo en aplicaciones que requieran un certificado digital, como aplicaciones de correo electrónico, navegadores web seguros o aplicaciones de firma electrónica, entre otras existentes.
Conclusión: vale la pena sacarse el Certificado Digital en iPad
Tal como avanzan los trámites y sabiendo que la presencialidad es algo que poco a poco tiende a desaparecer, el Certificado Digital se me antoja algo demasiado necesario como para que podamos prescindir de él. Por lo que, con la información que te hemos dado, ya estás listo para aprovechar al máximo las funcionalidades seguras que ofrece este importante recurso en tu dispositivo Apple.
Y si has llegado hasta aquí, solo nos queda el agradecerte por leernos y si tienes alguna duda, te invitamos a que nos la dejes en el cajón de Comentarios.