Recientemente se ha sabido que, en Estados Unidos, la policía está utilizando una nueva herramienta, llamada GrayKey, para conseguir desbloquear iPhones. Se trata de un dispositivo creado por la compañía Grayshift, capaz de evitar que entre en funcionamiento el sistema de protección contra los ataques de fuerza bruta que llevan los iPhones, con lo que evita que iOS paralice los intentos de introducir el código de acceso tras un número determinado de fallos.
De esta manera, GrayKey consigue crackear el código de acceso de un dispositivo iOS en unas 11 horas si es de seis dígitos, y en tan solo seis minutos y medio si es de cuatro dígitos.
Si no vives en Estados Unidos y no tienes problemas con la ley, puede que pienses que esto a ti no te afecta, pero lo cierto es que, la mera existencia de GrayKey significa que existe una posibilidad muy real de que otros, con peores intenciones que la policía, puedan disponer de una herramienta similar, al menos hasta que Apple descubra qué vulnerabilidad está utilizando Grayshift y la parchee.
Por eso si tienes un código de acceso de 6 dígitos o, lo que es peor, de 4, lo mejor que puedes hacer es cambiarlo por uno más complejo. Lo más recomendable, de hecho, es utilizar un código alfanumérico que tenga, al menos, 7 caracteres y en el que se mezclen letras mayúsculas y minúsculas, además de números.
Por suerte, Apple nos da esta posibilidad, y es muy fácil hacerlo. Os contamos cómo:
Listo, ahora tu iPhone está más seguro. Es cierto que introducir un código alfanumérico con 7 caracteres o más puede ser tedioso, pero si normalmente utilizamos Face ID o Touch ID no debería suponernos un gran inconveniente, puesto que sólo necesitaremos introducirlo en caso de que reiniciemos nuestro iPhone o iPad.
Powered-by iPhoneA2
Leave a Reply