Cómo configurar “En familia” en tu iPad paso a paso: guía completa y actualizada

  • “En familia” permite compartir servicios, compras y almacenamiento de Apple entre miembros de tu familia.
  • Configurar el grupo familiar implica gestionar desde la invitación de miembros hasta la supervisión de menores y la restricción de contenidos.
  • Puedes personalizar qué servicios se comparten y controlar el acceso a contenidos y el gasto desde el dispositivo organizador.

Configurar En familia en iPad

¿Quieres aprovechar al máximo tu iPad compartiendo servicios, compras y almacenamiento en iCloud con tu familia? La función “En familia” de Apple te permite hacer todo esto de forma sencilla, segura y muy organizada. Sea para controlar gastos, facilitar el acceso a tus suscripciones favoritas o mantener la tranquilidad con el control parental, aquí te explicamos cómo configurarlo en tu iPad desde cero y sacarle el máximo partido.

En este artículo vas a encontrar una guía completa, clara y actualizada sobre cómo poner en marcha “En familia” en tu iPad. Resolveremos todas las dudas habituales, desde quién puede crear el grupo hasta qué tipo de contenido y servicios se pueden compartir. Además, abordaremos el control para niños, la gestión de métodos de pago y todos los pasos prácticos para que no te dejes nada en el tintero.

¿Qué es exactamente “En familia” y para qué sirve?

La función “En familia” de Apple está pensada para facilitar el día a día de quienes tienen varios dispositivos de la marca en casa. Al configurarla, puedes compartir con hasta cinco personas los servicios y compras de Apple, espacio de almacenamiento en iCloud, perfiles de Apple Music familiares, álbumes de fotos, calendarios y hasta tu ubicación. Además, si tienes hijos pequeños o adolescentes, también permite establecer controles parentales detallados sobre lo que pueden o no pueden hacer o comprar.

Uno de sus mayores atractivos es la centralización del método de pago, que permite administrar y aprobar las compras desde una única tarjeta o cuenta, evitando sorpresas o gastos innecesarios. Así, cada compra hecha por cualquier miembro de la familia pasa primero por el organizador, que puede aprobarla o denegarla.

La colaboración va mucho más allá del dinero. Puedes tener álbumes compartidos para las fotos familiares, eventos comunes en el calendario, activar solicitudes de compra para niños y saber siempre dónde están los dispositivos de cada persona, lo que es muy útil en caso de pérdida o robo.

No está pensado para amigos o grupos fuera del ámbito familiar, ya que la gestión centralizada del pago no es lo más cómodo para convivencias o relaciones sin lazos de confianza absoluta.

¿Quién puede configurar “En familia” en tu iPad y qué requisitos existen?

El rol clave para la configuración inicial es el organizador o administrador de la familia. Suele ser un adulto con un ID de Apple activo que decide invitar a otros miembros a participar. Es imprescindible que tanto el organizador como quienes van a formar parte del grupo tengan un ID de Apple propio y utilicen un dispositivo compatible (generalmente con iOS 8 o posterior o iPadOS actualizado).

Existen algunos requisitos básicos antes de empezar:

  • Contar con un ID de Apple para cada miembro a añadir. Si no tienes uno, puedes crearlo rápidamente desde appleid.apple.com o desde el propio dispositivo.
  • Disponer de un dispositivo con iOS 8, iPadOS o posterior. Los Mac necesitan macOS Yosemite o superior.
  • No formar parte de otro grupo familiar. Cada usuario solo puede pertenecer a una familia a la vez.
  • Compartir país/región en la cuenta de Apple, ya que algunos servicios dependen de la localización.

Si tienes hijos sin ID de Apple, puedes crear fácilmente cuentas de niño para supervisar sus actividades y aplicar restricciones personalizadas. Todo esto se realiza desde el iPad del organizador, aunque el proceso es casi idéntico en iPhone o Mac.

Qué puedes compartir y controlar con “En familia”

Al crear un grupo familiar en tu iPad, desbloqueas un abanico de opciones muy útil para la vida digital de toda la casa:

  • Compras en iTunes, App Store y Apple Books: Todo lo que adquiera un miembro está disponible para el resto, siempre bajo la aprobación del organizador si se trata de menores.
  • Suscripciones a servicios: Compartir Apple Music (con suscripción familiar), Apple TV+, Apple Arcade y otros servicios compatibles con toda la familia, ahorrando dinero en cuotas individuales.
  • Almacenamiento en iCloud: El espacio contratado por el organizador puede distribuirse entre los miembros, evitando el agotamiento de los 5 GB gratuitos.
  • Albumes de fotos y calendarios: Crea recuerdos juntos y mantén organizados eventos importantes.
  • Ubicación y localización de dispositivos: Sabrás dónde están tus hijos y podrás encontrar el iPad, iPhone o Mac de cualquiera en caso de pérdida.

Una funcionalidad destacada es la posibilidad de activar restricciones y aprobación de compras para usuarios menores. Puedes decidir qué contenidos están permitidos según la edad e incluso establecer límites de tiempo de uso en cada dispositivo.

Cómo crear y configurar tu grupo familiar desde el iPad

El proceso de puesta en marcha de “En familia” es intuitivo y rápido una vez que tienes claro a quién vas a invitar y qué vas a compartir. Aquí tienes los pasos principales:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPad y pulsa en tu nombre o icono de usuario ubicado en la parte superior de la pantalla. Si gestionas el grupo desde un Mac, entra en “Preferencias del Sistema” y selecciona tu ID de Apple.
  2. Accede a la opción “En familia”. Si es la primera vez que configura el grupo, pulsa en “Configurar ‘En familia’” o “Iniciar uso compartido en familia”. En versiones antiguas de iOS es posible que aparezcan variantes o la ruta incluya “iCloud > Familia”.
  3. Pulsa en “Añadir miembro” (símbolo “+”) para comenzar a invitar a familiares o crear una cuenta de niño. Aquí puedes escoger entre invitar a alguien mediante correo electrónico o crear una nueva cuenta infantil si tu hijo aún no tiene ID de Apple.
  4. Si invitas a adultos, introduce el nombre o correo electrónico asociado a su ID de Apple y siguen las instrucciones para aceptar la invitación desde su propio dispositivo.
  5. Si vas a crear una cuenta infantil, sigue los pasos para introducir nombre, fecha de nacimiento, y verifica que eres un adulto mediante tu método de pago. Es posible que tengas que aceptar los términos y condiciones, así como establecer una contraseña y otros datos de seguridad para el ID de Apple del menor.
  6. Cuando los invitados acepten, podrás empezar a seleccionar qué servicios y contenidos quieres compartir con ellos desde el panel de control familiar.

Si quieres añadir más miembros después, simplemente repite el proceso de invitación con otras direcciones de correo electrónico o ID de Apple. Todo queda centralizado en ese apartado de Ajustes, facilitando la gestión.

Cómo gestionar, personalizar y controlar las opciones familiares en el iPad

Una vez creado el grupo familiar, el siguiente paso es decidir cómo quieres personalizar la experiencia para cada integrante. Desde el panel de control de “En familia”, puedes:

  • Elegir qué servicios compartir. Activa o desactiva la opción de compartir compras, almacenamiento, suscripciones, calendarios, fotos y ubicación según tus preferencias.
  • Añadir o eliminar miembros en cualquier momento. Recuerda que cada usuario solo puede formar parte de una familia a la vez, y los cambios de grupo solo están permitidos cada 12 meses.
  • Configurar las restricciones de control parental. Limita el acceso a contenidos en función de la edad, define límites diarios de uso de apps e Internet, y establece franjas horarias para el descanso.
  • Gestionar métodos de pago y aprobación de compras. Todo lo que compren los miembros del grupo se paga con el método definido por el organizador, pero puedes activar la función “Solicitar la compra” para que los menores no puedan adquirir nada sin autorización.

Los cambios se aplican de inmediato y puedes ir afinando los permisos e invitaciones cuando lo necesites. Para algunas restricciones, como el tiempo de pantalla, deberás establecer un código que solo conozcas tú como adulto administrador.

Paso a paso para crear una cuenta infantil y activar el control parental en tu iPad

en familia

¿Tienes niños o adolescentes que usarán el iPad en casa? El procedimiento para crear una cuenta infantil es clave para aumentar la seguridad y ofrecer una experiencia adaptada a su edad. El proceso incluye la activación de control parental, límites de uso y otras funciones especialmente pensadas para menores.

  1. En la sección de “En familia” de Ajustes, selecciona la opción “Crear cuenta de niño”.
  2. Introduce el nombre y fecha de nacimiento de tu hijo. Esto es importante porque determinará las restricciones por edad.
  3. Verifica tu identidad como adulto a través de tu método de pago registrado; no se realiza ningún cargo, solo sirve como comprobante.
  4. Acepta los términos y condiciones e introduce el correo electrónico que será el ID de Apple del menor, o crea uno nuevo si es necesario, acompañándolo de una contraseña segura y un número de teléfono para la verificación.
  5. Activa el Tiempo de Pantalla y limita el acceso a apps, webs y contenidos. El sistema te sugerirá restricciones apropiadas según la edad de tu hijo.
  6. Puedes activar la distancia de pantalla (una novedad para cuidar la vista) y decidir si restringes las fotos y vídeos delicados.
  7. Establece límites de uso de apps y horarios de descanso para evitar que los niños utilicen el dispositivo de noche o durante los momentos de estudio.
  8. Define un código de supervisión para que solo el adulto pueda modificar los ajustes de control parental.
  9. Una vez terminado, el menor tendrá su propio ID de Apple y aparecerá en el grupo familiar con las restricciones y permisos que hayas elegido.

Cuando configures el iPad del niño, inicia sesión con su nuevo ID de Apple y todos los parámetros de control parental se aplicarán automáticamente. Si el dispositivo ya estaba asociado a otra cuenta, tendrás que cerrar sesión primero.

Cómo compartir y gestionar el almacenamiento en iCloud y las suscripciones familiares

Uno de los mayores atractivos para las familias tecnológicas es el ahorro y la eficiencia en el uso del almacenamiento en la nube y las suscripciones de Apple. El organizador del grupo puede contratar un plan de iCloud más grande (por ejemplo, 200 GB o 2 TB) y compartir ese espacio entre todos los miembros, sin necesidad de pagar varias veces.

Cada usuario sigue teniendo sus 5 GB gratuitos de base, pero el espacio adicional compartido es flexible y cada miembro ve lo que tiene disponible en su propio dispositivo. Puedes activar o desactivar la compartición en cualquier momento desde el panel de “En familia”.

En cuanto a las suscripciones, puedes compartir Apple Music familiar, Apple TV+, Apple Arcade y otras plataformas con todos los integrantes sin coste adicional para ellos. Solo para Apple Music es necesario contratar el plan familiar. Así, cada usuario puede disfrutar de listas propias y reproducir música en su dispositivo sin interferir entre sí.

Las compras, películas, libros y apps adquiridas por cualquier miembro también pueden estar disponibles para todos, siempre que el organizador lo autorice.

Cambios de miembros, resolución de problemas y recomendaciones para “En familia”

La vida familiar puede cambiar y, con ella, la composición del grupo familiar en Apple. Recuerda que:

  • Cada persona solo puede formar parte de un grupo familiar a la vez. Si alguien quiere unirse a otro, debe salir primero y solo podrá hacerlo una vez cada 12 meses.
  • No puedes invitar cuentas de trabajo, educativas u organizaciones. Solo IDs de Apple personales son válidos.
  • Todas las cuentas deben tener el mismo país configurado en la App Store y servicios de Apple.
  • Si tienes problemas con las invitaciones, puede que la versión de iOS esté desactualizada o que el ID de Apple no sea válido.

Para añadir más control y seguridad, utiliza las opciones de Solicitar Compra, Tiempo de Pantalla y la gestión de métodos de pago. Así, puedes adaptar la experiencia para cada miembro según su edad y necesidades, y tener siempre la tranquilidad de que ningún gasto se escapa a tu supervisión.

Recuerda revisar periódicamente las aplicaciones, suscripciones y permisos para que todo siga adaptado al uso real de tu familia. Aprovechar estas funciones ayuda a mantener una experiencia segura y ordenada, maximizando el valor de los servicios de Apple en el entorno familiar.

Organizar la vida digital familiar nunca había sido tan sencillo y seguro. Si sigues estos pasos y aprovechas todas las opciones de “En familia”, puedes transformar tu iPad en el centro de recursos, entretenimiento y aprendizaje de toda la casa.

Desde compartir música y fotos hasta limitar el tiempo delante de la pantalla, tienes el control absoluto, la flexibilidad necesaria y la tranquilidad de que tus hijos estarán usando la tecnología de forma apropiada, todo gestionado desde un solo lugar y en cuestión de minutos.

Control parental ipad
Artículo relacionado:
¿Cómo ejercer el control parental en el iPad y otros dispositivos?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.