Cómo configurar los controles parentales en tu iPhone paso a paso

  • Apple ofrece herramientas nativas muy completas para el control parental.
  • Puedes limitar el uso de apps, bloquear contenido y controlar compras.
  • Con "En familia" puedes supervisar los dispositivos de tus hijos a distancia.
  • También es posible proteger la configuración con un código secreto.

Guía para configurar controles parentales en tu iPhone

Proteger a nuestros hijos en el entorno digital es hoy una prioridad absoluta para muchas familias. El acceso a internet a través del iPhone puede suponer tanto una gran oportunidad educativa como un riesgo si no se controla adecuadamente lo que ven, hacen o descargan los menores de edad. Te recomendamos también conocer Family Link como solución alternativa.

Apple cuenta con un sistema de control parental muy avanzado integrado directamente en iOS. A través de una serie de funciones como Tiempo en pantalla, restricciones de contenido y el sistema de gestión familiar “En familia”, es posible adaptar el uso del iPhone a las necesidades de cada niño o adolescente.

¿Qué herramientas de control parental incluye el iPhone?

Apple ha diseñado un conjunto de herramientas especialmente orientadas a limitar el uso del dispositivo por parte de los menores. Estas se encuentran en el apartado “Tiempo en pantalla” de la app de Ajustes. Desde ahí podrás restringir contenidos, establecer límites horarios o bloquear ciertas funciones.

Estos son los principales controles parentales que puedes activar:

  • Tiempo de inactividad: bloquea casi todas las apps a partir de una hora definida.
  • Límites de uso de apps: restringe el uso de aplicaciones por categorías o individualmente.
  • Restricciones de contenido y privacidad: impide el acceso a contenido para adultos, bloquea apps nativas, funciones o el acceso a la web.
  • Bloqueo de compras: impide instalar, eliminar apps o realizar compras desde el dispositivo.
  • Supervisión remota con En familia: permite controlar el dispositivo del menor desde otro iPhone, iPad o Mac del adulto, lo que facilita gestionar compras compartidas.

Este conjunto de opciones convierte al iPhone en uno de los dispositivos más seguros para menores, siempre que se configure correctamente.

Cómo acceder al menú de control parental

Ajustes de tiempo en pantalla en iPhone

Para comenzar a configurar el control parental en un iPhone, primero hay que activar la función “Tiempo en pantalla”. Este será el centro de operaciones donde podrás establecer todas las restricciones necesarias.

  1. Abre la app Configuración en el iPhone del menor.
  2. Desplázate hacia abajo hasta encontrar Tiempo en pantalla y pulsa sobre él.
  3. Toca Activar Tiempo en pantalla y selecciona Este es el iPhone del niño.
  4. Establece un código de Tiempo en pantalla que solo tú conozcas, para evitar que el menor modifique las restricciones.

Una vez activado, podrás configurar todas las secciones disponibles para personalizar el acceso a contenidos, apps y funciones.

Configura los límites de uso de apps y tiempo en pantalla

Uno de los principales focos del control parental es regular el tiempo que tus hijos pasan con el móvil. Para ello, existen dos funciones clave: Tiempo de inactividad y Límites de apps.

Tiempo de inactividad

Permite definir una franja horaria –como por ejemplo de 21:00 h a 7:00 h– durante la cual solo podrán usarse las apps permitidas y realizar o recibir llamadas.

  • Ve a Tiempo en pantalla > Tiempo de inactividad.
  • Activa la opción Programado y define el horario diario o para fines de semana en el que se limitará el uso del dispositivo.

Límites de uso de apps

Desde aquí podrás limitar por tiempo el uso de apps individuales o categorías completas, como redes sociales, juegos o plataformas de vídeo. También puede ser útil en el contexto de limitar la exposición a ciertas aplicaciones.

  • Accede a Tiempo en pantalla > Límites de uso de apps.
  • Pulsa en Añadir límite.
  • Selecciona las categorías de apps o las aplicaciones concretas.
  • Establece el tiempo diario permitido (por ejemplo, 1 hora).

Una vez se agote ese tiempo, el niño no podrá seguir usándola, aunque podrá solicitar más tiempo, que tú podrás aprobar o no desde otro dispositivo mediante En familia.

Restringir contenido explícito y aplicaciones

Otro bloque importante del control parental es evitar la exposición de los menores a contenidos no apropiados, como películas, música con lenguaje explícito o webs para adultos.

Para configurar estas restricciones:

  • Abre Configuración > Tiempo en pantalla.
  • Selecciona Restricciones de contenido y privacidad.
  • Activa la función e introduce el código de control parental.

Desde este mismo menú podrás hacer lo siguiente:

  • Bloquear contenido web adulto o limitar solo a ciertos sitios permitidos.
  • Restringir contenido explícito (películas, libros, música, videoclips, etc.).
  • Desactivar el acceso a Siri para evitar búsquedas web o el lenguaje vulgar.
  • Esconder apps nativas como Safari, Mail, Cámara, FaceTime, etc.

Puedes elegir el nivel de restricción por edad (7+, 12+, 16+, etc.) según la calificación de cada país, tanto para películas como para series, apps o juegos.

Evitar compras accidentales en App Store

Una gran preocupación de muchos padres es que sus hijos realicen compras dentro de apps o juegos sin permiso, lo cual puede acabar en gastos no deseados.

Para bloquear las compras en el iPhone del menor:

  • Dirígete a Tiempo en pantalla > Restricciones de contenido y privacidad.
  • Accede a Compras en iTunes y App Store.
  • Desde aquí podrás bloquear la instalación y eliminación de apps o desactivar compras dentro de las aplicaciones.

También puedes indicar si se requerirá o no introducir una contraseña para comprar o descargar contenido nuevo.

Permitir solo determinadas apps y contactos

Gracias a las funciones “Apps permitidas” y “Siempre permitido” podrás hacer una selección de lo que el niño puede usar, incluso si el tiempo de pantalla ha terminado.

Apps permitidas

Indica qué apps nativas de Apple estarán disponibles o bloqueadas. Por ejemplo, puedes desactivar el acceso a Safari, Siri, Cámara o Podcasts.

Siempre permitido

En esta sección marca las apps y contactos que podrán usarse durante el tiempo de inactividad. Es muy útil para mantener contacto con familiares cercanos o tener acceso a una app educativa sin importar el horario.

Gestión remota con “En familia”

Una de las grandes ventajas del ecosistema de Apple es que, mediante la función En familia, se puede gestionar el iPhone del menor desde el de los padres. Además, puedes consultar información sobre para una experiencia más completa.

Para configurarlo:

  1. Ve a Configuración > tu nombre > En familia.
  2. Añade miembros al grupo familiar. Puedes crear una cuenta infantil si el menor no tiene una.
  3. Activa funciones como Tiempo en pantalla o Solicitar la compra.

Con esta configuración podrás aprobar o denegar compras, revisar el tiempo de uso o cambiar las restricciones desde tu propio dispositivo, sin tener que acceder físicamente al iPhone del niño.

Funcionalidades adicionales: comunicación, ubicación y seguridad

Además de las funciones ya comentadas, Apple incluye una serie de extras que ayudan aún más a garantizar la seguridad digital de los menores:

  • Límites de comunicación: permite decidir con quién puede hablar el menor mediante Mensajes, FaceTime o llamadas, tanto durante el uso habitual como en tiempo de inactividad.
  • Compartir ubicación: puedes activar el seguimiento de ubicación del menor y ver dónde se encuentra desde tu iPhone.
  • Seguridad en los mensajes con desnudos: Safari y Mensajes pueden detectar posibles imágenes sensibles y advertir al menor con opciones para salir de la conversación o notificar a un adulto.

Estas funcionalidades se activan desde Tiempo en pantalla y van aumentando según las versiones de iOS. Mantener el dispositivo actualizado es clave para tener acceso a todas las opciones.

Mantén protegida la configuración parental

Para evitar que el propio menor pueda quitar las restricciones, se recomienda configurar un código de acceso de “Tiempo en pantalla”. Este código será necesario para hacer cualquier cambio en las restricciones.

Además, se puede activar el doble factor de autenticación para mayor seguridad y así evitar que terceros accedan a la cuenta del menor sin permiso.

Realizar una configuración cuidadosa de los controles parentales en un iPhone es más fácil de lo que parece y ofrece un entorno digital mucho más seguro para niños y adolescentes.

Ya sea para limitar el tiempo de pantalla, bloquear contenido no apropiado, o gestionar todo el dispositivo de forma remota, Apple pone a disposición de los usuarios una de las soluciones más completas del mercado para el control parental.

Cómo limitar las notificaciones de Instagram para evitar el acoso
Artículo relacionado:
¿Cómo limitar las notificaciones de Instagram para evitar el acoso?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.