Con cada actualización de macOS, Apple se esfuerza en mejorar la experiencia del usuario y en esta ocasión, macOS Sequoia introduce una función revolucionaria: Apple Intelligence.
Esta herramienta basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático promete optimizar el rendimiento, personalizar las recomendaciones y automatizar tareas, a fin de hacernos la vida más cómoda y poder ofrecer un aspecto diferencial frente a otros sistemas operativos que aún no lo han implementado.
A lo largo de este post, te explicamos detalladamente qué necesitas para preparar tu Mac para esta innovadora característica y cómo Apple Intelligence cambiará la manera que tienes de relacionarte con tu ordenador. ¡Venga, vamos a ello!
¿Qué es Apple Intelligence?
Apple Intelligence es un conjunto de tecnologías que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar diversas funciones del sistema operativo, que se llevan rumoreando desde hace ya varios meses con el nombre de “Apple GPT” o similares.
Pero en vez de ser un generador de texto LLM, aquí lo que nos encontramos es una suite que se apoya en herramientas ya existentes para “elevar” el uso de las mismas. En concreto, Apple Intelligence se enfoca en cinco áreas principales:
- Automatización de tareas: Aprende de los hábitos del usuario y automatiza procesos repetitivos.
- Optimización del rendimiento: Ajusta dinámicamente los recursos del sistema para mejorar la eficiencia y la velocidad
- Recomendaciones personalizadas: Ofrece sugerencias basadas en el uso y las preferencias del usuario, adaptándose a tus hábitos.
- Seguridad mejorada: Utiliza IA para detectar y prevenir amenazas de seguridad en tiempo real.
- Asistencia inteligente: Mejora las capacidades de Siri y otras aplicaciones de asistencia.
Requisitos de Hardware: qué necesitamos para correr Apple Intelligence
Para disfrutar de Apple Intelligence, tu Mac debe cumplir con ciertos requisitos de hardware, que seguro que no te van a sorprender para nada, porque básicamente se pide que sean Macs modernos:
Procesador
- Apple Silicon: Los chips M1, M1 Pro, M1 Max, M1 Ultra, M2 y la familia M3 son totalmente compatibles, algo totalmente normal porque han sido diseñados para y por Apple con la idea de Apple Inteligence en la mente.
- Intel: Procesadores de 8ª generación o posteriores pueden soportar algunas funciones, aunque no todas, sin especificar cuáles son en general las que perdemos. Y aunque no podemos decir que no son robustos, medio-entendemos que la falta de hardware dedicado a la IA les pueda jugar en contra.
Memoria RAM
Se recomienda un mínimo de 8 GB de RAM para el funcionamiento básico, aunque 16 GB es ideal para una experiencia óptima. Como dice el dicho: “caballo grande, ande o no ande”, así que cuanta más RAM tengas, mejor para tu dispositivo.
Almacenamiento
Y con esto viene la sorpresa más desagradable de Apple Intelligence, ya que pide la friolera de un mínimo de 256 GB de almacenamiento SSD para poder correrlo, dejándonos claro que las funciones avanzadas integradas en el mismo pueden requerir espacio adicional para datos de aprendizaje automático.
Aquí, queridos lectores, es donde vemos el precio que hay que pagar por tener la IA independiente de Internet, y es tener secuestrado aproximadamente 1/3 de lo que sería un SSD de 1 TB. Algo que para muchos (un servidor incluido) puede parecer escandaloso a nivel de recursos.
GPU
Para los Macs con Apple Silicon, las GPUs integradas son altamente eficientes para tareas de inteligencia artificial y los dan por buenos tal como están, pero en el caso de Macs con Intel, se recomienda una GPU dedicada, como las series AMD Radeon Pro, para mejorar el rendimiento.
Recordemos que la IA suele necesitar memorias y procesadores rápidos para el cálculo, por lo que empresas como NVIDIA se están haciendo de oro vendiendo “refritos” de SOC de GPU con todo este tema. Así que ata cabos y probablemente veas que con la GPU integrada de los Intel, poco se pueda hacer.
Requisitos de Software
Además del hardware, tu Mac debe cumplir con ciertos requisitos de software que son totalmente lógicos y que en cierta medida van alineados totalmente con los requisitos en hardware.
Versión de macOS
Necesitas tener instalada la versión más reciente de macOS Sequoia, ya que versiones anteriores no incluyen soporte para Apple Intelligence, ni la van a tener. Hasta aquí no hay ninguna sorpresa, porque es precisamente una de las características diferenciales del sistema operativo.
Actualizaciones de Firmware
Lo que sí va a ser crucial sí o sí a partir de ahora es mantener tu Mac actualizado con los últimos parches y actualizaciones de firmware proporcionados por Apple, ya que seguramente tendrá mejoras de cara a aligerar procesos y hacer Apple Intelligence más fuerte, por lo que te aconsejamos que sigas el calendario de actualizaciones a rajatabla.
Verificación de Compatibilidad
Para asegurarte de que tu Mac es compatible con Apple Intelligence, sigue estos pasos:
- Comprobar el modelo de tu Mac: Haz clic en el icono de Apple en la esquina superior izquierda de tu pantalla y selecciona «Acerca de este Mac, donde podrás ver el modelo y el año de tu Mac. Con esa información, puedes acudir a la web de modelos compatibles de Apple y ver si el tuyo se encuentra entre los agraciados.
- Revisar el almacenamiento y la memoria: En «Acerca de este Mac», selecciona la pestaña «Almacenamiento» y «Memoria» para verificar que cumples con los requisitos mínimos y si no… ya sabes que te toca hacer una expansión de memoria dentro de poco.
Para garantizar el buen funcionamiento de Apple Intelligence, creemos que el “número mágico” para que todo funcione es tener al menos el 20% de tu disco duro libre, con esto tendréis el espacio necesario para que el programa funcione sin problemas.
Apple Intelligence: nuestra opinión
Habría que ver en la vida real cómo va a funcionar Apple Intelligence, pero viendo lo que hay “sobre el papel”, como idea parece que mola mucho y que puede ser algo diferencial para los usuarios de Mac.
Eso sí, siempre que la ejecución esté bien hecha y que pueda aportar el suficiente valor como para que a los consumidores no se les cuele como “algo más”, como ha pasado en innovaciones de otras empresas como Cortana de Microsoft, que comenzó pareciendo la bomba y al final terminó desapareciendo en el ostracismo.
De momento, lo que sí que sabemos, es que si quieres usar Apple Intelligence, como deberes te quedará preparar tu Mac asegurándote de tener el hardware adecuado, actualizar a la última versión de macOS, y mantener tu sistema optimizado y con suficiente espacio de almacenamiento.
Una vez que tengas todo esto, sin duda, ya estarás listo para aprovechar todas las ventajas que Apple Intelligence tiene para ofrecer y que seguro que muchas te sorprenderán.