El dilema fotográfico: ¿Fotos JPEG o RAW en iPhone 15 Pro?

Jpeg o RAW en iPhone 15 Pro

Apple se vino arriba en las últimas generaciones del iPhone, permitiendo que usemos más de un formato fotográfico y creando una nueva duda entre los usuarios, que ya lo tenían bastante claro antes: qué tipo de formato usamos en las fotos, JPEG o RAW en el iPhone 15 Pro.

¿Cuál es el formato más adecuado para tus necesidades? ¿Qué diferencias significativas existen entre ambos? Estas son preguntas fundamentales que cada fotógrafo debe considerar al enfrentarse al desafío de elegir el formato más idóneo para sus fotografías hechas con tu iPhone 15 Pro y que te responderemos a lo largo de este post.

¿Qué es el formato JPEG que usan los iPhone por defecto?

formato jpeg

El formato JPEG fue desarrollado por el Joint Photographic Experts Group (Grupo de Expertos en Fotografía, conocido como JPEG), un comité creado en 1986 por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) que lo que buscaban era desarrollar estándares para la compresión de imágenes digitales, especialmente para aplicaciones de fotografía y telecomunicaciones.

La idea que iba detrás del trabajo de comité era desarrollar algoritmos de compresión eficientes que pudieran reducir el tamaño de los archivos de imagen sin comprometer demasiado la calidad visual y en el año de nuestro Señor Jobs de 1992, fruto del esfuerzo de este consejo de sabios, nació el estándar JPEG, que especificaba un método de compresión de imagen digital utilizando la compresión con pérdida.

Este estándar se convirtió en una de las tecnologías más influyentes en el campo de la imagen digital y la fotografía, allanando el camino para el intercambio de imágenes digitales en la web y en aplicaciones multimedia.

Adopción y popularidad

La adopción generalizada del formato JPEG se produjo a medida que la tecnología digital avanzaba y las cámaras digitales se volvían más accesibles para los consumidores, y también en buena parte gracias a Internet, porque aún con pulso telefónico, ya comenzábamos a coleccionar fotos sacadas de la red y dada la capacidad de nuestro ancho de banda de 56K, un formato muy comprimido como JPEG era idóneo para esos menesteres.

Con ello, JPEG se convirtió en el formato dominante para almacenar imágenes digitales debido a su capacidad para comprimir imágenes de alta calidad en tamaños de archivo más manejables, lo que lo hacía ideal para la distribución y el intercambio de imágenes en línea y a través de medios de almacenamientos sofisticados como un Floppy Disk.

Evolución Continua

Pero no creáis que se quedó la cosa tal como estaba en 1992. A lo largo de los años, el estándar JPEG ha evolucionado para incluir mejoras en la compresión y la calidad de imagen, así como extensiones para admitir características adicionales como perfiles de color, metadatos y opciones de compresión progresiva.

Se han desarrollado variantes específicas de JPEG para aplicaciones especializadas, como JPEG 2000 para imágenes médicas y de archivo, y JPEG XR (también conocido como HD Photo) para imágenes de alta calidad, pero todas ellas utilizando la misma extensión .JPEG que se usa hasta los días de hoy.

¿Qué es el formato RAW en iPhone?

formato RAW en iPhone

Aunque el formato RAW ha existido en diferentes formas desde los primeros días de la fotografía digital, su adopción generalizada comenzó a finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000.

El término «RAW» no es una extensión de archivo como es el caso del JPEG, sino que con él nos referimos a los “datos crudos” o sin procesar capturados por el sensor de imagen de una cámara digital. Como símil, podríamos decir que el RAW sería el equivalente a lo que procesamos cada uno de los seres humanos con nuestros ojos, sin tratamientos ni filtros.

Y de la misma manera que no todos los ojos son iguales, cada sensor de la cámara y la implementación de RAW es distinta en cada fabricante, por lo que cada uno tiene su propio formato RAW patentado, como NEF (Nikon), CR2 (Canon), ARW (Sony) o DNG (Adobe).

El concepto detrás del formato RAW es proporcionar a los fotógrafos la máxima flexibilidad y control sobre la imagen capturada, permitiéndoles realizar ajustes detallados durante la postproducción sin perder calidad, y ya si ellos quieren comprimir la imagen, es cosa suya.

¿Cómo se trabaja con los archivos RAW?

Para trabajar con archivos RAW, los fotógrafos suelen utilizar software de edición de imágenes como Adobe Lightroom, Capture One o software propietario proporcionado por los fabricantes de cámaras, algunos de los cuales ya hemos tratado por estos lugares en otra ocasión.

Estos programas permiten ajustar una amplia gama de parámetros, como exposición, balance de blancos, curvas tonales, reducción de ruido y nitidez, entre otros, con un control preciso sobre la imagen.

¿Qué es mejor, JPEG o RAW en iPhone?

JPEG vs RAW en iPhone

Creo que para comparar y dar peso a nuestra conclusión, lo propio sería comparar directamente los formatos para saber qué es mejor, si fotos JPEG o PRO RAW en IPhone 15 Pro:

¿Qué características son clave en JPEG?

Compresión con pérdida: al comprimir, sacrificamos calidad

Los archivos JPEG utilizan un algoritmo de compresión con pérdida que reduce el tamaño del archivo al eliminar cierta información redundante y detalles menos importantes. Esto puede resultar en una pérdida de calidad si se edita repetidamente o se aplican ajustes extremos.

Procesamiento en cámara: una foto JPEG ya viene tratada

Las cámaras aplican ajustes como balance de blancos, nitidez, saturación y contraste al convertir la imagen a JPEG. Estos ajustes se aplican de manera irreversible y pueden limitar la flexibilidad de edición posterior.

Tamaño de archivo: idóneos para trasladar información

Los archivos JPEG ocupan menos espacio de almacenamiento que los archivos RAW, lo que los hace más convenientes para disparos rápidos y situaciones donde el espacio de almacenamiento es limitado.

¿Qué características son clave en RAW?

Sin compresión ni procesamiento: la foto es tal cual la ves

Como hemos dicho antes, los archivos RAW contienen datos brutos sin comprimir directamente del sensor de la cámara, lo que proporciona la máxima calidad y flexibilidad para la edición.

No se aplican ajustes de procesamiento en la cámara, lo que significa que el fotógrafo tiene un control total sobre la interpretación de la imagen.

Flexibilidad de edición: edita los parámetros que quieras

Al conservar toda la información capturada por el sensor, los archivos RAW permiten ajustes más precisos y avanzados en la postproducción, como exposición, balance de blancos, curvas tonales, reducción de ruido y recuperación de detalles en luces altas y sombras.

Mayor tamaño de archivo: poco útil para compartir fotos

Debido a la falta de compresión y al almacenamiento de todos los datos sin procesar, los archivos RAW ocupan más espacio en el medio de almacenamiento que tengamos en comparación con los archivos JPEG, por lo que no son formatos aconsejables para mandar por email (no daría el tamaño adjunto), o usar en redes sociales.

Nuestra conclusión sobre hacer fotos JPEG o PRO RAW en IPhone 15 Pro

nuestras conclusiones

Ahora que ya tenemos toda la información, creo que la respuesta natural a qué es mejor, si hacer fotos JPEG o RAW en IPhone 15 Pro, sale prácticamente natural.

Los archivos JPEG son convenientes para fotografía casual y situaciones donde se necesita un flujo de trabajo rápido y eficiente, y para nuestro día a día, son más que aceptables.

Por lo que los archivos RAW, para un usuario novato o casual, no tendrían sentido. Pero ya en el caso de fotógrafos que buscan la máxima calidad de imagen y flexibilidad de edición, dispuestos a invertir tiempo en el procesamiento posterior a la captura, sí que vemos mucho sentido en su uso.

Por lo que si te preocupa la calidad de tus fotos… tranqui, que JPEG te dará resultados más que vistosos sin que tengas que hacer nada más como usuario.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.