iOS 26 y Android 16: comparativa de novedades, diseño y usabilidad en 2025

  • iOS 26 y Android 16 presentan nuevos lenguajes de diseño, con "Vidrio Líquido" y "Material 3 Expresivo" respectivamente
  • Ambos sistemas imitan y perfeccionan funciones del otro, mejorando la personalización y seguridad
  • Nuevas características de llamadas y localización equiparan la experiencia entre dispositivos iOS y Android
  • Fechas de despliegue diferenciadas, especialmente en marcas como Samsung, que retrasan la llegada de Android 16 respecto a Pixel

ios 26 android 16

En 2025, la rivalidad entre iOS 26 y Android 16 alcanza un nuevo capítulo, con ambas plataformas presentando avances significativos tanto en diseño como en funcionalidad. El mercado de los sistemas operativos móviles sigue evolucionando, y tanto Apple como Google han introducido cambios interesantes que responden a las demandas de los usuarios y a la competencia directa entre ambos ecosistemas.

Los usuarios más atentos han notado que, aunque cada sistema operativo mantiene su esencia, este año se han dado pasos para acortar distancias, especialmente en lo que respecta a personalización, seguridad y experiencia visual. Analizamos cómo se comparan iOS 26 y Android 16 y qué novedades aportan para quienes buscan un smartphone actualizado y a la última.

Nuevos lenguajes de diseño: Vidrio Líquido y Material 3 Expresivo

Uno de los puntos más llamativos de esta generación es el rediseño visual de ambas plataformas. Apple ha introducido el llamado «Vidrio Líquido», una estética translúcida aplicada no solo a iOS 26 sino también a otros sistemas de la marca como iPadOS, macOS y watchOS. Este efecto reproduce la profundidad y la refracción del cristal auténtico, brindando una sensación de modernidad y naturalidad digital.

Por su parte, Google renueva Android 16 con «Material 3 Expresivo». Esta interfaz da un giro a la personalización de colores, agrupación de notificaciones y actualizaciones en tiempo real. Aunque ambos sistemas convergen en la búsqueda de una experiencia más inmersiva, Apple apuesta por píldoras flotantes y menús contextuales más intuitivos, mientras que Android perfecciona la accesibilidad y visibilidad de los elementos en pantalla.

iOS 26 vs Android 16-0

Funciones que se inspiran mutuamente

No es ningún secreto que iOS y Android han tomado funciones prestadas del otro. Un ejemplo reciente es el rediseño de los iconos de red y WiFi en Android 16, que ahora se asemejan bastante a los presentes en iOS, facilitando la transición para quienes cambian de plataforma.

En el apartado de llamadas, Apple ha introducido mejoras similares a la Pantalla de Llamadas de Pixel. Ahora, los usuarios pueden filtrar llamadas desconocidas y visualizar en la pantalla de bloqueo información relevante sobre quién les llama y por qué. Además, el sistema incluye una función de «asistencia en espera» muy parecida al «Hold For Me» de Google, que permite mantener el sitio en la cola telefónica hasta que un agente humano esté disponible, silenciando la música de espera automáticamente.

También, tanto iOS como Android han trabajado en mejoras relacionadas con la privacidad y el control del usuario. Apple destaca el uso del cifrado de extremo a extremo en nuevas funciones del historial de localizaciones, mientras que Google refuerza la protección frente a fraudes y amenazas online mediante ADVanc Protección. Ambas plataformas buscan así dar respuesta a una inquietud cada vez mayor sobre la seguridad en móviles.

seguridad iOS 17.3
Artículo relacionado:
Seguridad de iOS 17.3: conoce las novedades en esta beta de iOS

Integración y experiencia de usuario: diferencias y puntos en común

Otro de los aspectos en los que ambos sistemas han progresado es en la integración de funciones que facilitan la vida diaria. Por ejemplo, iOS 26 incorpora el reporte de lugares visitados al estilo de la línea de tiempo de Google Maps, permitiendo al usuario consultar locales, tiendas y restaurantes registrados por su dispositivo, con un extra de privacidad gracias al cifrado.

ios 26 vs android 16

Mientras tanto, Android 16 continúa su búsqueda visual en pantalla, integrando atajos en las capturas y opciones para resaltar partes de la pantalla y obtener información adicional. Apple ha incorporado una función parecida, que permite añadir eventos al calendario desde capturas de pantalla o imágenes detectadas por el sistema.

La cámara y otras aplicaciones principales también han recibido retoques de diseño. En iOS 26, la app de Cámara ahora es más intuitiva, con controles inspirados en los dispositivos Pixel, y la música permite anclar contenidos al estilo de YouTube Music. Android 16 también incluye mejoras en las capturas HDR y frecuencia de actualización adaptativa.

Despliegue de actualizaciones y diferencias entre marcas

El proceso de llegada de las actualizaciones varía notablemente según la marca. Google ya ofrece Android 16 en sus dispositivos Pixel, mientras que fabricantes como Samsung incorporarán la actualización en fechas posteriores, vinculada a la llegada de One UI 8, sobre todo en la nueva generación de plegables como los Galaxy Z Flip7 y Fold7. Se espera que para otoño la actualización esté extendida a la mayoría de modelos compatibles.

Por parte de Apple, iOS 26 mantiene su tradicional despliegue simultáneo en toda la gama compatible, garantizando que usuarios de modelos recientes puedan acceder rápidamente a las mejoras.

La alternancia de funciones, la inspiración mutua, así como el compromiso de ambas marcas por ofrecer una experiencia de usuario pulida, hacen que escoger entre un sistema u otro sea cuestión de preferencias personales. El ritmo de actualizaciones y la personalización serán factores clave para muchos usuarios en este ciclo anual.

La oferta actual de iOS 26 y Android 16 refleja cómo los dos gigantes tecnológicos han apostado por interfaces modernas, mayor seguridad y funciones cada vez más inteligentes que, aunque compitan, terminan beneficiando a toda la comunidad de usuarios de smartphones. La brecha entre plataformas se estrecha y la elección final depende más de pequeños matices que de grandes diferencias.

AppleGPT
Artículo relacionado:
AppleGPT más cerca: un informe desvela sus posibles novedades

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.