iCloud es la plataforma de almacenamiento en la nube de Apple, una plataforma que, al igual que OneDrive de Microsoft, Google Drive, Dropbox… nos permite almacenar cualquier tipo de archivo en la nube y así estar accesible desde cualquier otro dispositivo.
iCloud es uno de los primeros servicios bajo suscripción que Apple lanzó al mercado (2011), un servicio bajo suscripción al que en los últimos años se le han unido Apple Arcade, Apple TV+, Apple Fitness+ y Apple News.
Índice
Qué es iCloud
iCloud es la plataforma de almacenamiento en la nube de Apple, una plataforma que, además, incluye una serie de funciones adicionales que no podemos encontrar en otras plataformas.
No podemos encontrarlas en otras plataformas, porque están asociadas al su uso en los dispositivos de Apple exclusivamente. Fuera del ecosistema de Apple, iCloud solo está disponible en Windows, donde no funcionan las funciones adicionales que nos ofrece.
Qué nos ofrece
Al contratar espacio de almacenamiento en iCloud, además del espacio contratado, también podemos disfrutar de:
Replay privado de iCloud. Aunque Apple no lo describa así, esta funcionalidad es como una VPN, que oculta nuestra IP pero únicamente cuando hacemos uso de Safari, no con las aplicaciones que se conectan a internet.
Ocultar nuestro correo. Esta funcionalidad nos permite utilizar alias de correo asociados a nuestra cuenta para darnos de alta en las aplicaciones que queremos probar. De esta forma, si esta no nos gusta, podemos dejar de recibir correos de esta plataforma y/o aplicación
Dominio de correo personalizado. Con esta función, podemos crear un dominio personalizado para nuestra cuenta de correo de Apple.
Almacenamiento de vídeo con HomeKit. Si utilizas cámaras de seguridad en tu hogar con HomeKit, puedes almacenar las grabaciones sin ningún límite de espacio. Dependiendo del plan contratado, podemos almacenar las grabaciones de 1, 5 o sin límite de cámaras.
Cómo funciona iCloud
Además de ser una plataforma de almacenamiento en la nube, con funciones exclusivas de los dispositivos de Apple, iCloud es una especie de seguro de vida de nuestros datos.
Cuando nos creamos una cuenta de Apple y asociamos un dispositivo a ella, automáticamente (a no ser que lo desactivemos), todo el contenido que añadamos o creemos en nuestro dispositivo se subirá automáticamente a iCloud, donde siempre vamos a tener una copia de seguridad.
De esta forma, si perdemos nuestro teléfono, nos lo roban, deja de funcionar… vamos a poder restaurar todos nuestros datos rápidamente en un nuevo terminal. Toda esa información también está disponible a través de su página web iCloud.com.
Qué datos almacena iCloud
Si tenemos iCloud activado en nuestro dispositivo, en la nube de Apple siempre se guardará una copia de:
- Contactos
- Calendarios
- Recordatorios
- Notas
- Mensajes
- Marcadores de Safari
- Bolsa
- Casa (HomeKit)
- Datos de la aplicación Salud
- Cartera
- Game Centter
- Siri
- Las contraseñas de las aplicaciones y página web
- Imágenes y vídeos de la aplicación Fotos (si tenemos espacio de almacenamiento contratado).
- Copias de seguridad (si tenemos espacio de almacenamiento contratado)
- Libros que copiemos en el dispositivo.
Todos los cambios que efectuemos en nuestro dispositivo, automáticamente se sincronizarán con el resto de dispositivos de Apple asociados a la misma cuenta.
También podemos utilizar iCloud para guardar una copia de seguridad (siempre y cuando tengamos espacio de almacenamiento contratado) de:
- Los proyectos que hacemos en aplicaciones como iMovie, GarageBand
- De los archivos que guardamos de forma local en la aplicación Archivos
- Los documentos que creamos con Pages, Numbers, Keynote
- Atajos creados o descargados en la aplicación.
- Todos los datos de las aplicaciones que no son de Apple.
Opciones de almacenamiento de iCloud
Cuando un usuario se crea una cuenta de Apple, automáticamente le asigna 5 GB de espacio de almacenamiento en iCloud, espacio con el que podemos sincronizar los datos de la agenda, calendario, notas, marcadores de Safari, contraseñas y poco más.
Para todos los usuarios que quieren almacenar todas sus fotografías en iCloud, todos sus archivos y tenerlos siempre a mano en otros dispositivos asociados a la misma ID de Apple, la compañía con sede en Cupertino pone a disposición de estos usuarios 3 tipos de planes de almacenamiento:
iCloud+ con 50 GB
- 50 GB de almacenamiento
- Relay privado de iCloud (beta)
- Utilizar un alias y un dominio personalizado de correo electrónico.
- Compatibilidad para Vídeo seguro de HomeKit para una cámara
iCloud+ con 200 GB
- 200 GB de almacenamiento
- Relay privado de iCloud (beta)
- Utilizar un alias y un dominio personalizado de correo electrónico.
- Compatibilidad para Vídeo protegido de HomeKit para hasta cinco cámaras
iCloud+ con 2 TB
- 2 TB de almacenamiento
- Relay privado de iCloud (beta)
- Utilizar un alias y un dominio personalizado de correo electrónico.
- Compatibilidad para Vídeo protegido de HomeKit sin límite de cámaras
Al igual que el resto de los servicios bajo suscripción de Apple, podemos compartir esta plataforma de almacenamiento con hasta 5 miembros de nuestra familia.
Cómo acceder a iCloud
Los usuarios de iCloud tienen tres métodos diferentes para acceder a la información almacenada en iCloud.
Vía web
Visitando la web iCloud.com podemos acceder a toda la información que automáticamente se almacena en esta plataforma de todos los dispositivos que están asociados a la misma ID de Apple.
A través de esta web, podemos acceder a los contactos, al calendario, a la cuenta de correo de Apple, a nuestras fotos y vídeos, a las notas, a los archivos almacenados… Pero, además, también nos permite crear documentos de Pages, Numbers y Keynote.
Para crear documentos en Pages, Numbers y Keynote no es necesario tener una suscripción de pago a iCloud. Esta funcionalidad está disponible para todos los usuarios.
Desde Windows
Con la aplicación iCloud disponible en la Microsoft Store, podemos:
- Sincronizar los contactos, calendario y tareas con la aplicación Outlook (solo con la aplicación Outlook, no la aplicación Correos nativa de Windows)
- Acceder a las fotografías y vídeos almacenados en iCloud
- Acceder a todos los archivos que tengamos almacenados en iCloud
- Sincronizar los marcadores de Safari con el navegador que utilicemos habitualmente en Windows.
[appbox microsoftstore 9pktq5699m62]
Para sincronizar las contraseñas de la página web, es necesario instalar la extensión para Chrome y Microsoft Edge disponible en la Chrome Web Store.
Desde cualquier dispositivo de Apple
Todos los datos disponibles en iCloud, están accesibles desde las aplicaciones. Desde la aplicación Contactos, podemos acceder a los contactos, a las citas del calendario con la aplicación Calendario…
Para acceder a los archivos que tenemos almacenados en la nube de Apple, tenemos que hacer uso de la aplicación Archivos. Para acceder desde un Mac, debemos abrir el Finder y, en la columna de la izquierda, pulsar en iCloud.
Sé el primero en comentar