Los robots aspiradores se están haciendo un hueco en nuestros hogares. Ya sea para aspirar la casa sin esfuerzo si tienes mascotas o simplemente porque no te quieres para a barrer cada día, estos pequeños aspiradores inteligentes cada vez tienen más demanda y ya no es nada raro encontrarlos en cualquier hogar.
Los primeros robots aspiradores vagaban por la casa sin control, cuando chocaban con algún obstáculo daban la vuelta y así seguían hasta que se quedaban atascados en algún sitio o tenían que volver a su base por falta de batería. Hoy en día tenemos robots aspiradores con mapeo láser que te hacen ellos solitos el plano de tu casa y saben ir a cualquier habitación que les mandes limpiando siempre de la manera más eficiente y rápida, muchos son Robots aspiradores compatibles con iPhone, o sea, tienen una aplicación que permite programarlos, controlarlos e incluso saber por donde han pasado o ver las estadísticas de limpieza.
Si has llegado a este artículo es porque te interesa encontrar el mejor robot aspirador para iPhone, no solo el que mejor limpie, si no el que más trabajo te quite, porque al final es de lo que se trata cuando inviertes tu dinero en una de estas máquinas ¿verdad?, la idea es que te de más tiempo libre para disfrutar, así que es importante saber cual de ellos es el mejor para ti si nos centramos más en la automatización de tareas.
Contenido
Cuando empecé a pensar en la automatización de tareas de limpieza con robots aspiradores busqué información en internet, sin embargo no encontré ni una sola comparativa de robots aspiradores que se centrase en este aspecto, todas hablaban de cómo limpiaban los robots, que accesorios tenía etc. pero ninguna se detenía a comprobar el funcionamiento de la aplicación para iPhone (u otros teléfonos), ninguna ponía a prueba la programación semanal de limpieza con distintos horarios o ubicaciones… En fin, que ninguna me daba respuesta a mi pregunta ¿Qué robot aspirador me va a quitar más trabajo?.
Así que decidí hacer mi propio artículo y para eso me puse en contacto con varias marcas de robots aspiradores contándoles lo que quería hacer y pidiéndoles una unidad de prueba. Algunas contestaron y otras no, así que lo que vas a ver aquí son solo las marcas que vieron buena idea aparecer en este artículo y que cedieron su producto para que pudiese ponerlo a prueba. Si crees que falta alguna seguramente no estará porque no me han contestado al mail o porque se han negado a ceder su producto, es así de sencillo.
Yo tenía claro que no había otra forma de hacer este artículo que probando los productos durante un tiempo suficiente y en un entorno de uso real, por lo tanto lo que he hecho con todos y cada uno de ellos es lo siguiente:
También me gustaría dejar clara una cosa, el orden de aparición en el artículo ha sido determinado por la rapidez que han tenido las diversas marcas en contestar y mandarme su unidad de prueba, o sea, empieza por la que primero recibí y voy avanzando en ese orden. No tengo predilección por ninguna marca, así que mis comentarios no están condicionados por nada, son solo mi opinión personal tras unas semanas de uso real y según mis criterios de importancia.
Dicho esto, empiezo con la comparativa.
Desde Neato nos mandan su robot más avanzado, el Botvac D7 Connected.
Precios actualizados a 2020-03-19 at 18:02
El Neato D7 llama mucho la atención al ser de los pocos robots con forma de D. Esta forma no es un capricho, es una apuesta de diseño que está pensada para que el robot llegue mejor a las esquinas.
La verdad es que es muy cierto que este diseño favorece que el Neato se pueda acercar mucho más a las paredes por lo que es realmente efectivo en este sentido.
El Neato D7 tiene una capacidad de aspiración suficiente para mantener a raya los pelos que va soltando mi gato por casa (que son muchos…) y para más. Además puedes ponerlo a funcionar en dos modos; uno económico que aspira con menos potencia, pero es más insistente con las zonas por las que pasa, o uno turbo en el que la potencia de aspirado sube al máximo.
He probado los dos modos de aspiración y la verdad es que el modo económico es más que suficiente para mantener mi casa limpia. El Neato D7 va sobrado en potencia de aspiración y lo mejor es que lo hace todo a un nivel de ruido más que aceptable. No te voy a decir que no se oye, claro que si, pero podrás estar viendo tu serie favorita en Netflix mientras el Neato hace su trabajo, solo tendrás que subir un poco el volumen de la tele para enterarte de todo.
Destacar también la facilidad con la que se puede quitar el contenedor al que va a parar lo que aspira el D7 Connected, es fácil de quitar y de poner, aunque en la limpieza del depósito se echa de menos que la caja no incluya un pequeño cepillo que te ayude en la tarea.
En capacidad de limpieza el Neato pasa el examen con muy buena nota. Lo he puesto a prueba añadiendo suciedad en el suelo y siempre la ha limpiado sin problemas. no solo aspira polvo y pelos, también se encargará de restos más sólidos sin problemas.
En definitiva, la función principal del robot, que es la limpieza de tu casa, la realiza a la perfección, ahora vamos a ver cómo se desenvuelve en el terreno de la automatización.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
|
Neato D7 Connect | 51 Opiniones | desde 949,99 EUR | MÍRALO EN AMAZON |
Precios actualizados a 2020-03-19 at 18:02
Se nota que Neato ha puesto mucho cuidado en que el proceso de configuración inicial sea lo más sencillo posible, que esté al alcance de todos.
Todos los procesos de la configuración inicial de la aplicación están explicados en Español e incluso tienen vídeos, también en Español, en los que se explica paso a paso cómo llevarlos a cabo.
El proceso de configuración del Neato D7 Connected es realmente sencillo.
Una vez que te das de alta en Neato, para lo que necesitarás un correo electrónico, y conectas la aplicación y tu robot a tu WiFi ya podrás empezar a usar tu iPhone para poner en marcha el robot.
La pantalla inicial de la aplicación es tremendamente minimalista, lo que por un lado está muy bien, pero por otro te obliga a ir buscando las distintas opciones por el resto de los rincones de la App y aunque al final todo es muy sencillo de hacer ,en un principio resulta poco intuitiva.
Lo primero que deberías hacer es tu primer plano del suelo, de esta forma el robot podrá distinguir más adelante en que habitación se encuentra y podrás enviarlo a limpiar ubicaciones concretas.
Para el mapeo inicial bastará con que completes un ciclo de limpieza completo. Lo óptimo para que todo vaya perfecto sería que despejases el suelo lo máximo posible; sube las sillas a las mesas si es posible, quita cables o cualquier cosa con la que se pueda enredar el robot y elimina cualquier obstáculo del suelo que esté ahí de forma temporal.
La idea es que el Robot pueda reconocer la casa lo mejor posible, pero no te preocupes, en las siguientes limpiezas no hará falta una preparación tan exhaustiva, el Neato D7 reconocerá los obstáculos, los evitará y los añadirá al mapa para recordarlos la próxima vez que pase por ahí. En realidad, con cada nueva limpieza se hace un nuevo mapa, pero es importante facilitarle la tarea en el primero.
Durante la primera limpieza, en la que se hace el plano inicial, el comportamiento del robot aspirador Neato D7 parece ser errático, va y vuelve a distintas habitaciones y parece que no va a pasar por todos lados, sin embargo cuando finaliza y te manda el primer mapa ves que ha hecho su trabajo perfectamente. Es bastante impresionante la verdad.
Una vez que se tiene el primer plano hay que asignar las distintas zonas de la casa, para ello se accede a la sección de los menús y se selecciona Mi plano del suelo.
En esa sección veremos dos pestañas, la que nos interesa ahora es la de la derecha. En la parte baja de la pantalla vemos la opción para añadir una zona, solo hay que tocar sobre ella y deslizar el dedo sobre la ubicación que quieras. Cuando tengas la zona delimitada solo tienes que darle un nombre. En el GIF de abajo puedes ver como le digo a la aplicación cual es el salón de mi casa.
Una vez que termines de añadir todas las habitaciones podrás mandar al Neato D7 a cualquiera de ellas. Para hacer esto basta con salir a la pantalla principal de la aplicación, tocar en mi casa y seleccionar la habitación que quieras aspirar. Cuando tengas seleccionada la habitación toca en el botón Confirmar y toca el botón iniciar, el D7 irá directo a la habitación que le has marcado y se pondrá a limpiar.
Esta función está genial, sin embargo creo que es una de las cosas que la marca debe pulir en próximas actualizaciones. La primera vez que accedí al mapa para mandarle al Neato D7 a habitaciones concretas quería mandarlo solo al salón y al dormitorio principal, sin embargo la zona de la aplicación en la que se puede elegir esto solo permite seleccionar una ubicación y esto es muy confuso, ya que da la impresión de que, si quieres limpiar un par de habitaciones solo, hay que ir mandando al robot aspirador a las habitaciones de una en una, es decir, piensas que hay que esperar a que termine de limpiar una habitación, que vuelva a la base y luego mandarlo a otra. Sin embargo no es así, se puede enviar a limpiar las habitaciones que quieras, pero debes hacerlo con las líneas rojas o líneas límite.
Para añadir líneas límite hay que volver a la sección de menús y seleccionar mi plano del suelo. En esta ocasión elegiremos la pestaña de la izquierda, la que tiene el icono de la línea roja.
Las líneas límite funcionan como un muro virtual para el Neato, allá donde las pongas el robot no entrará. Las líneas límite pueden usarse para bloquear habitaciones o para evitar obstáculos. Por ejemplo, si quieres limpiar solo la habitación principal, el pasillo y el baño de tu casa bastará con que pongas líneas rojas en las entradas del resto de habitaciones y luego selecciones toda la casa en las opciones de limpieza, el Neato D7 comenzará a limpiar toda la casa, pero respetará las líneas límite y no entrará en las habitaciones en las que las hayas puesto. Al principio es un poco lío, pero en cuento lo haces un par de veces te acostumbras a ir de una parte de la aplicación a otra para decirle al robot donde tiene que limpiar.
Con los conceptos claros sobre las zonas de la casa y las líneas límite ya puedes programar tu robot como quieras.
Para acceder a la zona de programación de la aplicación debes entrar en la zona de menús y seleccionar Programación del robot.
De nuevo nos encontramos con una interfaz muy sencilla, sin embargo cubre todo lo que le puedes pedir a la automatización de tareas para un robot de limpieza.
Al tocar él botón añadir días de limpieza se accede a una pantalla en la que puedes elegir lo siguiente:
Como ves la programación lo cubre todo. Pero es que, además, también puedes ponerlo en marcha desde cualquier sitio, solo necesitas tener una conexión a internet, abrir la aplicación en tu iPhone y mandarle lo que quieras al Neato D7, se pondrá en marcha de forma inmediata y te mandará un informe de la limpieza que ha realizado cuando termine.
Una cosa importante para los usuarios de productos Apple, además de ser un robot aspirador totalmente compatible con tu iPhone también es el único que conozco que tiene una aplicación nativa para el Apple Watch que permite ver el estado de la batería e iniciar o para la limpieza desde tu reloj.
El Neato D7 es compatible con Alexa y con el asistente de Google aunque, lamentablemente, en España y otros países hispano hablantes, no nos sirve de mucho.
Efectivamente la caja anuncia que el Neato D7 es compatible con Alexa y Google, pero solo en Inglés. No existe Skill de Alexa en Español para el Neato y no se puede descargar las de otro país, por lo tanto, aunque en la práctica si que es compatible no se puede usar . Lo mismo pasa con el asistente de Google, la única forma de usar la funcionalidad del asistente desde Google Home es cambiando el idioma del iPhone y de la aplicación al Inglés, por lo tanto tampoco es funcional.
Desde Neato nos comentan que ya están trabajando para ofrecer la Skill en Español, de momento no hay una fecha de lanzamiento cerrada, aunque se prevé que pueda estar a finales de este verano (2019).
En cuanto a Siri, bueno, aquí la culpa no es de Neato, por alguna razón HomeKit no es compatible con robots aspiradores, así que habrá que esperar a que Apple implementar estos aparatos en su aplicación de hogar inteligente y a que las marcas decidan hacer sus productos compatibles con esta tecnología.
Me he quedado con unas ganas terribles de probar el Neato D7 con Alexa, pero bueno, supongo que no es más que darle un poco de tiempo para que en Neato Robotics hagan su Skill en Español.
He estado más de una semana con este robot aspirador en pleno uso y he quedado muy contento con la mayor parte de sus características. Estas son sus mayores bondades:
Su diseño en forma de D llama mucho la atención cuando lo ves por primera vez, pero su validez queda patente la cuando lo ves llegar a una esquina. Ningún robot redondo puede amoldarse tan bien a ellas. Pero ojo, digo esquinas, no bordes, de eso hablo en el apartado de contras.
El robot ha trabajado de forma intensa todos los días de uso y ni una sola vez se ha perdido, da igual a donde lo mandase o los obstáculos que le pusiera (lo puse a prueba con esto en más de una ocasión), el Neato D7 siempre conseguía superar el obstáculo y seguir con su limpieza. La vuelta a la base se hizo siempre a la perfección. Nunca se atascó con nada y siempre que volvía a casa todo estaba limpio y el robot en su sitio.
La potencia de aspiración es más que sobrada, esto, junto a sus cepillos, hace que sea capaz de limpiar tu casa de casi cualquier residuo que pueda encontrar en el suelo. No solo recoge los pelos de mi gato y el polvo acumulado, también lo hace perfecto con las migas de pan y el pienso y la arena que mi gato va desperdigando por toda la casa.
La aplicación funciona perfectamente y aunque en algunos aspectos puede parecer confusa en un principio, en cuanto le coges el tranquillo todas las acciones las realizas de forma fluida y rápida.
En los días que he estado usándola ni uno solo se desconectó de la red WiFi, para mí la estabilidad es un gran punto a favor.
La batería del Neato D7 no te va a dejar tirado, tiene de sobra para hacer una casa normal entera dos veces o más, esto es genial.
La Neato D7 s una gran máquina, pero no está libre de cosas a mejorar, estas son las que he detectado en estos días de uso.
El fallo más molesto que me he encontrado tiene que ver con la limpieza de mi cocina y aun no le he encontrado explicación. Por alguna razón, en ocasiones aleatorias, el Neato D7 limpiaba solo la mitad de mi cocina, y era justo la mitad, en las ocasiones que esto pasó se notaba perfectamente la línea recta que se quedaba entre la zona limpia y la que dejaba sin limpiar. Lo más extraño es que la máquina sabía que no había limpiado la cocina completa y así lo reportaba en el mapa de limpieza que te envía en cada ocasión. En la captura de abajo puedes ver uno de esos mapas de limpieza, en esa ocasión había mandado a limpiar solo la cocina.
No pude corregir este comportamiento mientras usé el robot, ni tan siquiera volviendo a mapear la casa entera de nuevo.
De todas formas hay que decir que no lo hacía en cada ocasión, pero el hecho de no saber si iba a limpiar entera la cocina o no era bastante molesto.
Por otro lado la limpieza de los bordes de la casa no era todo lo buena que debería. No estoy hablando de nada serio, hay que fijarse con atención para verlo, pero creo que quizás el cepillo lateral es demasiado pequeño o puede que el robot se deba acercar más a los bordes de lo que lo hace, pero es cierto que en alguna ocasión he tenido que barrer algún borde a pesar de haber pasado el robot.
A pesar de los pequeños inconvenientes que relato justo arriba creo que la Neato D7 es un gran producto.
Esta comparativa está hecha para saber si un robot aspirador te puede quitar trabajo usando las automatizaciones y la verdad es que el D7 lo hace a la perfección.
Tiene una aplicación muy estable y que funciona a la perfección. Habría que corregir algún detalle, pero estoy seguro de que se hará, se nota el empeño de la compañía por ofrecer una aplicación a la altura de su máquina.
Las opciones de programación son perfectas y planteando planes de limpieza a medida de tus necesidades solo tendrás que mirar cada par de días el depósito de suciedad para vaciarlo y que la máquina siga trabajando por ti.
Me ha gustado mucho el detalle de la aplicación para Apple Watch, es limitada en funciones, pero igualmente se agradece la función.
Cuando en Neato Robotics se decidan a publicar la Skill para Alexa en Español o a hacer que trabaje también en nuestro idioma con el asistente de Google será un aparato casi perfecto y a tener muy en cuenta si lo que buscas es automatizar la limpieza de tu hogar lo máximo posible.
El precio de la Neato D7 la coloca en la zona de los robots aspiradores premium y es que realmente es un gran producto.
El precio oficial de la Neato D7 es de 899 €, pero es muy fácil encontrar buenas ofertas en Amazon para ella. Justo debajo te dejo un Widget con el precio actualizado a diario. Toca en el botón Ver en Amazon para más información y comprarla, si así lo deseas.
Precios actualizados a 2020-03-19 at 18:02
Como el resto de marcas que verás en esta comparativa, iRobot nos ha enviado su robot aspirador más avanzado, el Roomba i7+ junto con su nueva base que es capaz de limpiar el depósito del robot ella solita.
Tratándose este artículo de encontrar el robot que permita mayor automatización y que nos quite más trabajo, sobre el papel, esta sería la máquina ideal ya que ni tan siquiera hay que preocuparse de limpiar el depósito, toda la porquería que recoge el Roomba i7+ va a una bolsa muy similar a la que se usa en las aspiradoras, que está en su base de limpieza, y esta bolsa puede llegar a aguantar semanas sin necesidad de cambiarla.
En cuanto a capacidad de limpieza, lo primero que sorprende del Roomba i7+ es su bajo nivel de ruido, a pesar de que realmente aspira y limpia muy bien la diferencia de decibelios respecto a otros robots similares es palpable. Para que te hagas una idea, si estás en el salón y tienes al Roomba i7+ limpiando el resto de la casa bastará con que cierres la puerta para que apenas lo oigas. Eso si, el bajo nivel de ruido lo compensa la base de limpieza automática. Hay que tener en cuenta que la limpieza automática se realiza por aspiración y esta debe tener la potencia suficiente como para vaciar del todo el depósito y hacer que toda la porquería que ha recogido suba a la parte de la base que contiene la bolsa de recogida.
También hay que tener en cuenta que este Roomba es el robot más caro de la comparativa. Asumiendo que se compre el robot con la base de limpieza automática tu presupuesto debe estar en unos 1.200 €, una cifra nada despreciable.
La verdad es que tenía las expectativas altísimas con este robot, tanto por su innovadora forma de limpieza como por su precio. Esta fue mi experiencia con él.
La instalación del Roomba i7+ es muy sencilla y la verdad es que la aplicación ayuda mucho a ello. Aquí no hay vídeos, pero si unas bonitas animaciones que nos relatarán de forma muy gráfica los pasos a seguir. No hay pérdida en la instalación inicial.
Lo primero que debes hacer es crear una cuenta en iRobot. Si vienes de otro Roomba y ya tienes cuenta solo tendrás que iniciar sesión.
Una vez que tengas la cuenta creada solo tienes que elegir el modelo de robot que tengas e ir siguiendo los pasos de instalación que verás tanto por escrito como en animación, con un simpático robot como protagonista.
Cuando terminé todo el proceso de instalación la aplicación buscará alguna actualización de software para el robot, es importante tenerlo siempre actualizado, ya que con cada nueva versión se van puliendo problemas y añadiendo nuevas funciones.
La aplicación del Roomba i7+ va directamente al grano, todos los apartados que necesitas para usarlo están a la vista en la primera pantalla. Justo en el medio de la misma vemos un gran botón que pone Clean. Ese, evidente, es el botón que debemos usar para que el Roomba i7+ comience a limpiar, aunque quizás, antes de empezar con la limpieza, prefieras comenzar con el mapeo de tu casa.
El Roomba i7+ no hace un mapeo láser, este usa otro sistema. En la parte central superior del robot podemos ver la cámara del Roomba i7+ que es la encargada de guiar al robot por nuestra casa.
La cámara del iRobot tiene ventajas, como por ejemplo la de detectar zonas más sucias de lo habitual para mandarle esta información al robot y que pase más de una vez por ese punto concreto. Sin embargo, también tiene alguna desventaja; necesita más luz que el sistema láser para trabajar y el mapeo de la casa es bastante más lento que con un sistema láser.
Debido al sistema de cámara y de su lentitud en reconocer los distintos huecos de tu casa, no podremos usar la característica de limpieza selectiva de habitaciones hasta que el sistema no termine el primer mapa inteligente de la casa.
Hay dos modos de trazar el mapa, el primero es algo más lento, pero puede que sea el más fiable, simplemente debes mandar al robot a limpiar toda la casa e irá trazando poco a poco el mapa de tu domicilio. Con ciclos de limpieza, puede tardar nada menos que 5 completos en terminar el mapa.
El otro modo es mandándolo a explorar, bueno, ellos lo llaman modo de reconocimiento y lo que hace el robot es ir por todas las habitaciones una a una sin limpiar, en este paseo se le da más importancia a trazar el mapa y se recoge mucha más información, por lo que con solo 2 reconocimientos puedes tener ya un mapa inteligente de tu casa.
En mi caso usé una táctica mixta, hice primero un reconocimiento y después un par de ciclos de limpieza completos, en un par de días tenía mi plano.
En este punto es importante que no te pueda el ansia, ya que lo recomendable es hacer el reconocimiento y los distintos ciclos de limpieza mientras se traza el plano a distintas horas del día y con distintas condiciones de iluminación para que el resultado sea óptimo.
En mi opinión el sistema de cámara del Roomba i7+ está en desventaja frente al mapeo y navegación por láser, sobre todo en rapidez a la hora de aprender y a la hora de detectar nuevos obstáculos, aunque es verdad que, al final, son los dos igual de eficaces.
Una vez que el iRobot tiene el mapa de la casa hecho solo quedará asignar los límites desde la aplicación y nombrar cada habitación para que el i7+ sepa dónde tiene que ir cuando le mandes.
El i7 incluye dentro de su caja una Pared virtual que no es otra cosa que un aparato que se comunica con tu robot y que le indica que no tiene que pasar por un sitio determinado.
Si tienes perros o gatos puedes poner este accesorio en la bandeja de su comida y configurarla para que evitar que el robot pase por ahí.
Puesta detrás de puertas también evitará que el robot entre en una habitación concreta o en una parte de ella, como armarios.
La idea está muy bien, pero yo al menos prefiero el sistema que incluyen los robots con láser y que permite trazar estas paredes virtuales desde la misma aplicación, pudiendo ponerlas, quitarlas o cambiarlas a tu antojo.
La buena noticia es que desde iRobot me indican que la función para añadir paredes virtuales desde la aplicación está en camino y que podremos disfrutar de ella antes de que termine el verano.
Seguramente querrás esperar a tener el mapa de tu casa listo para empezar a programar tu robot aspirador Roomba y es que las posibilidades de programación aumentan muchísimo cuando el i7 sabe donde están tus habitaciones.
Hay varias formas de programar el Roomba i7+, puedes hacerlo con la aplicación o usando asistentes virtuales, pero por ahora te voy a contar solo lo que puedes hacer con la App.
La pestaña de programación está en la parte inferior central de la aplicación, al pulsar sobre el icono lo primero que ves es tu lista de programaciones, si es que ya tienes alguna. En la parte superior derecha de la pantalla verás el signo +, al tocar sobre él entra en la zona de nueva programación.
Aquí puedes programar los días que quieres que se haga una limpieza automática, si quieres que esta programación se repita o no y si vas a limpiar toda la casa o habitaciones concretas.
Puedes hacer tantas programaciones como creas conveniente para automatizar tus tareas de limpieza al máximo.
La verdad es que la zona de programación es muy simple, pero a la vez contiene todo lo que necesitas. Los desarrolladores de iRobot han conseguido hacer una aplicación muy intuitiva y fácil de usar, pero a la vez muy potente.
De todos los Robots que he probado este es el que primero tuvo compatibilidad con los asistentes virtuales y la verdad es que se nota que la compatibilidad con Alexa y el asistente de Google ya está bastante pulida.
He probado a fondo el Roomba i7+ con Alexa y la verdad es que me ha sorprendido mucho lo bien que funciona.
Las funciones que podrás realizar con la voz son tantas que te va a costar hasta recordar los comandos que tienes que usar, pero ya te adelanto que, si no quieres, no tendrás que coger tu teléfono para nada, puedes realizar prácticamente cualquier acción diciéndoselo al asistente de voz.
El Roomba i7+ puede hacer lo siguiente por medio de comandos de voz:
Lo mejor de todo es que el sistema funciona muy, pero que muy bien y es que no hay nada más frustraste que darle órdenes a una inteligencia artificial y que no se entere de nada. Al menos la Skill para Alexa está muy bien hecha y muy bien pulida y apenas tiene fallos. Yo al menos he disfrutado mucho con este modo de uso.
He estado usando este robot más tiempo del previsto en un principio y me ha dado tiempo a evaluarlo muy a fondo.
Este es un producto premium, así que no es raro que la lista de virtudes sea grande. Estas son las mejores características que he encontrado en el Roomba i7+.
Da igual el dinero que cuesten, todos los productos se pueden mejorar en algún aspecto y el Roomba i7+ no es una excepción.
Estos son las cosas en las que creo que el Roomba i7+ debe mejorar:
Este artículo pretende encontrar el robot de limpieza que menos trabajo te de aplicando las automatizaciones disponibles en su App o usando los asistentes virtuales. Pues bien, después del tiempo de uso y de haber probado todas sus funciones no puedo decir otra cosa que fue con este robot con el que menos trabajé.
Las automatizaciones con la aplicación funciona muy bien y los asistentes virtuales entienden todas las órdenes y las ejecutan a la perfección. Puedes estar tirado en el sofá y pedirle a Alexa o a Google Asistant que le diga al Roomba que limpie la habitación que quieras, puedes programarlo con tu voz y hacer un montón de cosas más.
Pero lo que te cuento en el párrafo anterior, en realidad puede hacerlo cualquier robot en el que sus creadores pongan un poco de mimo a la hora de programar su aplicación y hacerlos compatibles con asistentes virtuales desarrollando buenas Skills.
Lo que hace ganador al Roomba i7+ en cuestión de comodidad y ahorro de trabajo es su base limpiadora. Que no te tengas que preocupar de vaciar el depósito de la porquería es una verdadera maravilla. Y te lo digo en serio, antes de probar el i7 con la base limpiadora creía que no costaba tanto vaciar cada dos días el depósito de un robot de limpieza, pero que quieres que te diga, a lo bueno se acostumbra uno muy rápido y ahora me va a costar vivir sin esta función.
Ya no es solo que no te tengas que preocupar de tirar a la basura el contenido del depósito, es que tampoco vuelves a tirar al suelo parte de ese polvo o pelos de gato que estás intentando meter dentro de la bolsa de basura. Una maravilla, de verdad.
Ahora bien, todas estas comodidades tienen su precio y este es el robot más caro de esta comparativa con diferencia. Si no te duelen los 1.200 € que cuesta y para ti no es importante que el robot friegue, además de aspirar, puedes comprarlo sin miedo, porque no te va a defraudar.
Soy sincero al decir que tenía tantas ganas de probar este Conga 3090 como el Roomba i7+ y es que aunque por precio juegan en ligas muy distintas había oído hablar tantas cosas buenas del robot de Cecotec que estaba deseando saber si todas eran verdad.
Dentro de la extensa gama de modelos de robots aspiradores de Cecotec este es el único que tiene cabezal láser para hacer un mapeo completo de tu casa y además es capaz de fregar y aspirar. Todo esto por un precio que no llega a los 300 €, al menos con las oferta que hay en su web en el momento de escribir este artículo.
También tiene una aplicación y permite programarlo, por lo que encaja perfectamente en este artículo.
Esta es mi opinión del Conga 3090 después de usarlo un par de semanas de forma intensa.
Al igual que con el resto de robots de esta comparativa el proceso de instalación del Conga 3090 es realmente sencillo. Se nota que todos los fabricantes quieren ponérselo muy fácil a sus clientes y esto es muy de agradecer.
Para que todo funcione bien debemos conectar El Conga 3090 a una red WiFi de 2.4 Ghz, por lo que si tienes tu móvil conectado a una red de 5 Ghz deberás conectarte antes de empezar el proceso de instalación a la anteriormente dicha.
Una vez hecho esto solo tienes que seguir las instrucciones que verás en pantalla. La activación del robot pide una cuenta en Cecotec, para lo que deberás introducir un correo y una contraseña.
Tras crear tu cuenta en Cecotec solo quedará seleccionar el robot que quieres dar de alta y conectarlo a tu red WiFi. El proceso puede durar aproximadamente 90 segundos.
Tras la configuración inicial lo primero que querrás hacer será decirle a la Conga 3090 que haga un mapa de tu casa. El modo ideal para que haga esto es el de limpieza automática y en modo Eco.
La primera limpieza será algo más larga que las posteriores, ya que el robot necesitará trazar el primer plano de la casa y luego procesar esta Indormación para trazar la mejor ruta posible en posteriores limpiezas.
Un extra que nos encontramos en la aplicación del Conga 3090 y que no había visto en ninguna otra es que podemos ver por donde va limpiando el robot y como traza el mapa en tiempo real, algo muy curioso y que puede sernos de utilidad en alguna ocasión concreta.
Este primer mapa se hace sin problemas y es bastante preciso distinguiendo las distintas estancias de la casa.
Otro truco para tener un mapa actualizado, o hacer el primero más rápido, es poner el robot en modo limpieza de esquinas. En este modo solo se pasan los bordes de la casa, por lo que se traza un plano muy preciso del contorno, aunque no se le da al robot información de os obstáculos fijos que se encontrará, como las mesas, sillas u otros muebles.
Aunque después del primer mapeado ya tendremos un mapa preciso de las distintas estancias de la casa, la aplicación no permite dividir o dar nombres distintos a cada una de ellas.
Para mandar al robot a una estancia concreta, debemos seleccionarla en el mapa desde el menú de selección de modo de limpieza.
Combo ve en el GIF de arriba el proceso es bastante rápido, una vez que sabes como hacerlo, pero mucho más incómodo que con el resto de robots analizados en los que si que podremos darle nombre a las distintas estancias para que la aplicación las distinga y pueda mandar al robot a limpiar con un solo toque.
Si quieres mandar al robot a más de una estancia tendrás que seleccionar del mismo modo todas ellas de una en una.
Si lo que quieres es mandar al Conga 3090 a todas las habitaciones menos a una, acabarás primero escogiendo la opción de Zona restringida y seleccionando la estancia a la que no quieres que vaya el robot.
Este modo de selección de habitaciones para limpieza es, en mi opinión, uno de los peores de toda la comparativa. Hay que recordar que estamos buscando el robot que más trabajo nos quite y este método de selección de habitaciones es bastante engorroso y en ocasiones muy lento. Además, tal como describo un poco más abajo, en los fallos y contras de este modelo, en ocasiones esta selección falla y el robot se hace un lío…
Esta es sin duda una de las características estrella de este robot. Fregar con el Conga 3090 ¿es efectivo?.
Nunca había usado un robot para fregar en mi casa y la verdad es que no le tenía mucha fe al resultado. Quizás por eso, por mi baja expectativa de un resultado decente, esta ha sido una de las características que más me ha sorprendido del Conga 3090.
El movimiento de fregado es distinto al de aspirado e intenta imitar al que hacemos nosotros al usar una fregona.
Para fregar el suelo debemos ponerle al robot el depósito de agua junto la mopa. Evidentemente el depósito de agua debe estar lleno y si quieres un resultado óptimo y uniforme debes empapar la mopa también.
Las instrucciones del Conga no dejan nada claro el dato de si le podemos añadir friega suelos al depósito, aunque no lo prohiben de forma explicita, si que advierten que no se deben usar productos abrasivos. Para estas pruebas hice todos los fregados solo con agua.
Los resultados fueron bastante asombrosos, creía que lo único que iba a conseguir con el Conga 3090 era mojar el suelo, pero para mi sorpresa el fregado se nota de verdad y es bastante efectivo.
Es evidente que si hay residuos incrustados en el suelo el Conga 3090 no va a poder con ellos, pero me refiero a los típicos residuos con los que tenemos que emplearnos a fondo incluso con la fregona, para el resto el robot hace un trabajo muy digno.
Sea como sea, al igual que de vez en cuando será bueno barrer con una escoba, también deberemos fregar, pero para las tareas de mantenimiento diario del fregado, el Conga 3090 funciona de maravilla.
Una cosa que sí que me ha gustado bastante de la aplicación de este robot aspirador es la gran cantidad de opciones que nos da a la hora de mandarlo a limpiar.
Creo que hay un modo de limpieza para casi cualquier necesidad. Esto es lo que hace cada uno de ellos:
El Conga 3090 permite una configuración de programación realmente básica, solo vamos a poder elegir una hora y el día que queremos que esa programación se repita.
No podremos elegir ni el modo de limpieza, ni la zona donde queremos que limpie, nada, solo día y hora.
Cuando llega el día y la hora de la programación el robot sale de su base y aspira toda la casa, es un todo o nada, pero bueno, al menos es algo…
Si queremos que limpie una zona concreta mientras no estamos en casa siempre podemos activar la limpieza por zonas desde la aplicación estemos donde estemos. De todas formas no es a esto a lo que yo le llamo una automatización de tareas ideal.
Desgraciadamente el Conga 3090 no es compatible ni con Alexa, ni con Google Home y tampoco se espera que lo sea.
En estos momentos ningún robot de Cecotec tiene funciones de asistentes virtuales, aunque suponemos que más pronto que tarde lanzarán algún modelo compatible, ya que el resto de rivales (al menos los de esta comparativa), funcionan tanto con Alexa como Google Assistant.
Sería de necios no mencionar que, quizás, el punto más fuerte del Conga 3090 es el precio. Un robot con las características de este por un precio inferior a 300 € es toda una locura y un logro para la marca Española.
La función de fregado sorprende gratamente y aunque seguramente nunca podrá sustituir a tu fregona y tus brazos si que hace un trabajo muy digno permitiendo mantener nuestro hogar limpio dedicándole mucho menos tiempo.
La sonoridad de este aspirador es bastante reducida, algo que parece ser la tónica general en todos los modelos que he probado. En el modo Eco apenas se escucha y el modo turbo tampoco es excesivamente ruidoso. De todas formas lo usarás de forma más habitual en su modo intermedio y este tiene una sonoridad muy contenida.
También me ha gustado mucho todas las opciones que integra la aplicación a la hora de mandar al robot a limpiar, sobre todo la opción de mandarlo a un punto concreto. Puede que sea porque solemos comer en el salón y cuando acabamos el suelo tiene amiguitas de pan o cosas similares. El Conga 3090 acudía al punto que le decía (casi) siempre y limpiaba en un santiamén los restos de pan que había por el suelo.
La tecnología tienen una particularidad, si funciona es casi invisible, ni te das cuenta de que está ahí, pero si falla, aunque sea un poco, es algo muy molesto y se deja ver mucho, quizás demasiado…
De un robot aspirador con tecnología de mapeo láser lo mínimo que se espera es que sepa siempre donde está y hacia donde va y que si se pierde sea por una causa justificada es decir porque lo has cogido y ten lo has llevado a una habitación o porque se ha quedado sin conexión.
Cuando el Conga 3090 funciona bien es toda una delicia, es rápido, limpia bien, no hace casi ruido y te facilita mucho la vida. Pero amigo, cuando le da por funcionar mal… entonces todo lo bueno se te olvida.
No mal interpretes mis palabras, con esto no quiero decir que esté continuamente fallando, no es así, pero cuando lo hace no te queda más remedio que actuar de forma drástica, y ahora me explico…
Todos los fallos que el Conga 3090 me ha dado están relacionados con el mapeo y los lugares a los que le mandas a limpiar, ninguno de los fallos es mecánico, en eso no hay queja. El primer fallo que me dio fue unos días después de estrenarlo, lo mandé a limpiar el salón y para mi sorpresa se fue a mi habitación. No falló por poco no, mi habitación está justo en el lado opuesto de mi casa.
Después de percatarme del fallo hice que el robot volviese a la base con la aplicación y efectivamente volvió, por lo que al menos sabía donde estaba (la base), lo que hacía más extraño aun que el fallo de ubicación fuese tan grande. Cuando estaba en la base lo volví a mandar al salón y de nuevo se fue al otro lado.
Fue entonces cuando me paré a mirar el mapa de la aplicación detenidamente y vi esto:
Por alguna razón el Conga 3090 estaba mezclando mapas, bueno, más que mezclando parecía estar interpretando mal sus paseos por mi casa después del primer mapeo.
Tras varios intentos de mandarlo al salón a limpiar sin éxito decidí borrar el mapa de la aplicación y hacer uno nuevo. Esto resolvió el problema, pero desgraciadamente se reprodujo días más tarde y tuve que volver a mapear de nuevo desde cero.
Tengo que decir que he usado muchísimo el robot y que la inmensa mayoría de las veces ha hecho su trabajo a la perfección, pero lo malo es que, como te digo, cuando da el fallo la única solución que he encontrado es la de ir por las bravas y resetear el mapa para hacerlo de nuevo.
La buena noticia sobre esto es que, a mi juicio, parece más un problema de software que de hardware, es decir, podría ser que todo pudiese ser resuelto con una buena actualización de la aplicación, así que espero que esta acabe viniendo más pronto que tarde.
Hay otros dos inconvenientes importantes para mi, que lo que busco es automatizar mis tareas cuanto más mejor; por un lado está el problema de no poder especificar en la aplicación el nombre de las habitaciones y tener que marcar a mano la ubicación por la que quieres que pase. Es una tarea engorrosa y que, además, no siempre funciona bien.
El otro inconveniente es la falta de opciones a la hora de programar el robot. Lo de no poder decirle donde tiene que limpiar cuando lo programas ya es un problema, que viene implícito del inconveniente anterior, pero es que tampoco puedes marcarle el modo de limpieza que quieres y creo que esto es algo importante. Puede que cuando mandes a tu robot a limpiar haya gente durmiendo en casa y que quieras que salga en modo eco para que haga el menor ruido posible, pues bien, esa posibilidad no existe y para mi esto es algo a tener muy en cuenta.
El Conga 3090 es un robot con características de gama alta, pero con precio de gama baja. Sobre el papel es algo excelente, pero es evidente que no hay ninguna forma de ofrecer un precio bajo sin hacer algunas concesiones.
El robot limpia bien, no es el mejor de esta comparativa en este aspecto, pero es que es el más barato de largo y la diferencia de precio respecto al resto de robots analizados no justifica el incremento de precio de los otros.
Por otro lado incorpora una función de fregado muy decente y que a mi me ha sorprendido bastante. Este es un extra a tener muy en cuenta ya que existen muy pocas marcas en el mercado que ofrezcan las dos funciones (aspirado y fregado) en un mismo dispositivo.
Creo que las concesiones más grandes de Cecotec para poder ofrecer su producto a este precio han estado en el software que utiliza, en su aplicación. Todos los fallos que le he encontrado vienen de la aplicación, son fallos de software y es ahí donde el resto de marcas se diferencia ofreciendo un producto mejor. Por suerte para Cecotec esto es algo que tiene arreglo, se puede solucionar.
Si tu presuesto para comprar un robot aspirador es bajo este Conga 3090 podría ser una gran inversión. Aun con sus fallos sigue ofreciendo características muy buenas y no existe nada en el mercado a este precio que haga lo que hace este dispositivo.
Desde Deebot nos envían su Ozmo 900, su robot aspirador con mareo láser más avanzado.
Había leído cosas muy buenas sobre este robot, así que estaba deseando probarlo.
Precios actualizados a 2020-03-19 at 21:17
Ya te puedo adelantar que no me ha defraudado en casi nada, el Ozmo 900 navega por mi casa on una precisión y silencio muy buenas, no ha fallado en ninguna orden que le haya dado y todo lo que hace lo hace muy rápido, pero con delicadeza.
En cuanto a capacidad de limpieza en nuestras pruebas ha estado siempre a la altura de los mejores, incluso mi pareja, que es bastante crítica con este tipo de aparatos, se sorprendió tras ver sus primeros aspirados. Puede que para ti este último dato carezca de interés, pero créeme si te digo que es un dato muy importante.
En cuanto a diseño, que quieres que te diga, a mi me ha enamorado el modelo que me han mandado, el color blanco no es habitual en este tipo de dispositivos y la verdad es que queda precioso.
Pero aquí lo importante es saber cómo se comporta en las tareas de automatización, si realmente este es el robot que más trabajo nos va a quitar, así que vamos a verlo.
Al igual que el resto de marcas, Ecovacs ha procurado que el proceso de configuración inicial sea lo más sencillo posible, aunque hay puntos en los que puedes llegar a confundirte o no encontrar lo que te pide la App que encuentres. No pasa nada, el proceso sigue siendo muy sencillo, solo hay que aplicar sentido común y yo te lo voy a explicar paso a paso.
Como con todos los aparatos que se conectan a internet vamos a tener que crearnos una cuenta en la página de la empresa, en este caso de Ecovacs. Bastará con que pongas un correo y una contraseña.
En el siguiente paso llega la primera confusión, la aplicación te pide que escapes un código QR, pero yo no lo encuentro por ninguna parte, ni buscando justo en donde me dice la aplicación.
La verdad es que la solución es muy sencilla, solo hay que volver a la pantalla anterior y elegir el modelo de robot Deebot, en nuestro caso es el Ozmo 900, así que lo elegimos y continuamos con el proceso de configuración.
El siguiente paso es conectar al Ozmo 900 al wifi, para ello usaremos nuestro móvil. Debes tener en cuenta que el robot solo se conecta a redes de 2.4 Ghz, así que si tienes tu móvil en una red de 5 Ghz. tendrás que poner momentáneamente la de 2.4 Ghz, después de la configuración del Ozmo 900 puedes volver a tu red habitual.
Cuando conectes el robot al wifi lo único que te yqedará será activarlo, para ello debes abrir la tapa superior y presionar el minúsculo botón que verás justo al lado del botón de encendido.
Y ya está, ahora solo tienes que seguir las pocas y sencillas instrucciones que verás en la pantalla de tu iPhone (o el teléfono que esté usando).
El Ozmo 900 habla, te dice cuando está cargando, cuando va a limpiar, cuando termina y hasta puedes preguntarle donde está y te contesta con un gracioso “¡Estoy aquí!”.
Lo malo es que por defecto, al menos la unidad que me enviaron a mí, el habla viene configurada en Inglés.
Para hacer que el Ozmo 900 hable en Español sigue estos sencillos pasos.
Como el resto de robots, el Ozmo 900 necesita de un ciclo completo de limpieza para hacer el plano de la casa.
Tengo que decir que de todos los robots de la comparativa, el Ozmo 900 fue el primero al que le vi una navegación lógica desde el principio. Todos han hecho bien el mapa de mi casa, pero este lo ha hecho mucho más rápido(solo 39 minutos) y creo que ha sido el más preciso desde el principio.
Puede que el secreto del Ozmo sea que combina perfectamente el reconocimiento láser de una habitación con la navegación por las esquinas de la misma. El proceso de mapeo inicial se hace así; primero dibuja el contorno de toda la casa yendo por todos los bordes y luego vuelve a cada habitación para terminar de limpiar a fondo y seguir detectando obstáculos como mesas, sillas u otros muebles.
Además la aplicación te va mostrando por donde está pasando el Ozmo 900 mientras limpia, pero en su primera limpieza podemos ver en directo como se genera el mapa de la casa. Para los Geeks como yo es una verdadera pasada.
Desgraciadamente la aplicación del Ozmo no permite darle nombre a las distintas habitaciones de la casa, aunque es capaz de distinguirlas perfectamente.
Como ves en la captura de arriba hay habitaciones que parte en dos, aunque realmente no es ningún problema a la hora de mandarle a limpiar.
Después de estar casi dos semanas usando el Ozmo 900 a diario y usando la mayoría de las veces la limpieza por zonas, puedo decir que el robot no se ha perdido ni una sola vez, siempre acude rápido al sitio preciso y lo limpia en profundidad.
Además de poder hacer una limpieza integral o por zonas (distintas habitaciones completas de la casa), el Ozmo 900 es capaz de limpiar cualquier zona del mapa al que le mandes.
La sección de Limpieza personalizada te permite dibujar la zona a la que quieres mandar el robot y este responde con sorprendente efectividad.
Como ves en la captura de arriba he marcado un punto muy concreto y de difícil acceso. Ese hueco en concreto es la parte baja del mueble de mi cocina y apenas tiene sitio para permitir al Ozmo entrar a limpiar, sin embargo el robot consiguió llegar al punto concreto y completar la limpieza sin problemas, eso habla muy bien de la eficacia y la precisión del mapeo y la ubicación del robot.
También tenemos la opción de hacer justo lo contrario; podemos añadir límites virtuales, zonas que el robot deba evitar. Estos límites pueden ser del tamaño que quieras y funcionan igual de bien que las zonas de limpieza selectiva.
El Ecovacs Ozmo 900 dispone también de la opción de fregado, para activarla solo tienes que acoplarle el depósito y la mopa, el robot los detectará y la siguiente vez que lo mandes a limpiar entrará en el modo fregado.
El depósito de agua del Ozmo 900 es más que generoso y, al menos en mi caso, permite limpiar toda la casa con una sola carga.
En los ajustes de la aplicación puedes controlar el nivel del flujo de agua, por defecto viene configurado en flujo normal pero puedes aumentarlo o disminuirlo dependiendo de tus necesidades.
No se pueden usar productos de limpieza con el Ozmo 900 por lo tanto el fregado se debe realizar solo con agua.
Aun así los resultados del fregado del Ozmo 900 son realmente buenos. Es evidente que vas a tener que fregar tú de vez en cuando, pero para labores de mantenimiento general el Ozmo cumple más que de sobra.
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
|
OZMO 900 | 129 Opiniones | 399,00 EUR 299,00 EUR | MÍRALO EN AMAZON |
Precios actualizados a 2020-03-19 at 21:17
La posibilidad de poder elegir el caudal de agua es un punto a favor de este modo de limpieza respecto a otros robots de la competencia con esta misma función de fregado.
La programación del Ozmo 900 no puede ser más sencilla, para ponerla en marcha debes acceder a los ajustes tocando los 3 puntos que verás en la parte superior derecha de la pantalla.
Entre todas las opciones que verás está la de programación de limpieza.
Desgraciadamente no es que podamos hacer demasiado aquí, solo podemos programar el día y la hora en el que el robot debe empezar una limpieza completa de la casa y si queremos que esa limpieza se repita a lo largo de la semana.
Por lo tanto podemos hacer varias programaciones, por ejemplo tener una para los días de semana y otra para los fines de semana, pero eso si, el modo de limpieza siempre será el automático, el que limpia toda la casa, y no podremos cambiarlo.
El Ozmo 900 es compatible con Alexa y Google Home y se puede usar en Español sin problema.
Que se pueda usar en Español es sin duda una gran noticia, lo que ya no lo es tanto es la limitación de las órdenes que quieras darle.
Lo único que podrás hacer con los asistentes virtuales es poner en marcha el robot para que limpie la casa completa, pasar esa limpieza y reanudarla, decirle que vaya a la base y buscar al robot llamándolo. Ya está, nada de decirle que limpie una habitación concreta o programar una limpieza desde el asistente.
Aunque bajo mi punto de vista se podían añadir más funciones a la Skill de Alexa o a Google Home, hay que decir que las que puedes usar funcionan realmente bien. Alexa, que es el asistente que hemos usado para las pruebas, entiende siempre la orden y se la pasa al robot que la aplica de forma inmediata.
Hemos preguntado a la marca si tienen pensado ampliar estas funciones en un futuro por medio de una actualización de software, pero a la fecha de publicación de este artículo no hemos recibido contestación.
Hay muchos puntos fuertes en el Ozmo 900, pero voy a destacar dos de ellos porque simplemente me parecen espectaculares y es lo que lo diferencia para bien del resto de productos de esta comparativa.
La aplicación del Ozmo 900 funciona muy bien, sin embargo hay algo en lo que podría mejorar y que hace que exista esta lista de contras.
El gran problema es el no poder ponerles nombres a las habitaciones para que de esta forma se puedan distinguir las distintas estancias. Puede parecer un problema menor, pero en realidad es el desencadenante de más puntos en contra.
La compatibilidad con Alexa es muy limitada justo por esto, al no poder nombrar las habitaciones no podemos decirle al asistente que limpie una estancia concreta, lo único que podemos decirle al asistente es que el robot arranque una limpieza completa de la casa. Una de las mayores ventajas que he encontrado tras estas semanas de uso de aspiradores inteligentes es que puedo terminar de recoger el salón y mandar al robot a aspirarlo mientras recojo otra habitación. Cuando termino la siguiente lo mando a la que estaba y así sucesivamente hasta que termino toda la casa. El Ozmo 900 funciona muy bien con la aplicación, pero me gustaría poder mandarlo a limpiar ciertas zonas mediante comandos de voz, por desgracia aun no se puede.
Del mismo modo, me parece algo vital poder programar la limpieza por sectores, es decir, poder decirle a la aplicación que limpie una habitación concreta en un día y hora concretos. Puede que no siempre quieras limpiar tu habitación, o que los niños se levanten más tarde que tu y quieras programar la limpieza del salón a una hora distinta que la de la habitación de los peques, desgraciadamente esta es una opción que no se nos da con la aplicación, de momento…
A este robot aspirador le queda muy poco para ser perfecto; es rápido, casi no suena y es súper preciso en su navegación.
La característica de fregado lo hace competidor directo del famosos Conga 3090 de Cecotec, aunque después de probar ambos a fondo creo que, si puedes pagar la diferencia de precio, el robot de Ecovacs debería ser tu elección, ya que es muy superior al Conga 3090 en muchas cosas, sobre todo en navegación y aplicación y al fin y al cabo estos son dos aspectos clave y a tener muy en cuenta a la hora de decantarse por la compra de uno u otro modelo.
El bajo sonido que emite al funcionar, incluso en el modo de aspiración más fuerte, es otro gran punto a tener en cuenta, sobre todo si los horarios de los habitantes de tu casa son dispares y hay gente durmiendo mientras otros están despiertos.
El precio del Ozmo 900 se ha ido ajustando durante las últimas semanas y ha pasado de costar más de 500 € a 399 €, al menos ese es el precio del robot en Amazon mientras escribo estas líneas.
Aun le faltan cosas que mejorar en la aplicación, pero estos son problemas que Ecovacs podría ir solucionando con el tiempo para darle al Ozmo 900 las funcionalidades que le faltan.
Si hablamos de relación calidad-precio este es el robot que ganaría esta comparativa.
Si quieres saber más o te interesa comprarlo puedes hacerlo desde el enlace de abajo.
Precios actualizados a 2020-03-19 at 21:17
Este es, sin duda, la review en la que más tiempo he invertido en toda mi carrera de redactor y lo he hecho porque realmente creo que faltaba algo así en internet, al menos en Español.
No todo el mundo tiene la oportunidad de probar los mejores robots aspiradores con mapeo láser del mercado para luego ofrecer una review honesta y libre de presión de cualquier marca. Nadie me ha pagado ni un céntimo por hacer esta comparativa y solo recoge mi experiencia personal y mi opinión sobre los robots analizados.
Cada uno de los robots analizados cubre ciertas necesidades y estaña destinado a un público distinto, por lo tanto no creo que haya un ganador de por sí. Si te has leído esta comparitiva creo que habrás descubierto el Robot ideal para ti dependiendo de lo que busques:
Espero que esta comparativa te haya ayudado a decidir qué robot aspirador con tecnología láser comprar, si tienes cualquier pregunta o quieres dar tu opinión sobre otros robots no dudes en dejarnos un comentario.
Powered-by iPhoneA2
Leave a Reply