Está claro que el modelo de monetización de aplicaciones está cambiando, al principio de los tiempos se cobraba una cuota única por descargar y por usar una aplicación o juego, de ese modelo, muchos desarrolladores, sobre todo de juegos, se pasaron el modelo Freemium, es decir descarga gratuita y monetización con “micro” pagos y (o) publicidad. Ahora Apple quiere poner de moda las suscripciones.
Apple ha publicado un vídeo, en la página de desarrolladores, en el que aparecen varios representantes de Apps punteras que se han pasado al método de suscripción para monetizar sus trabajos.
Evidentemente en el vídeo se destacan las bondades de este método de monetización. Los desarrolladores hablan de ingresos continuos y previsibles que les permiten centrarse en el desarrollo y mejora de su aplicación.
Entre las ventajas del método de suscripción también se aportan las siguientes:
Lo que viene a partir de aquí es pura opinión personal.
No digo que las suscripciones no deban existir, hay aplicaciones y servicios que está claro que las necesitan. No solo eso, los usuarios lo ven normal. Cobrar una suscripción por servicios como Spotify, Netflix, Dropbox o incluso 1Password está justificado y hay usuarios que lo pagan gustosamente. Sin embargo, pagar una suscripción por una aplicación del tiempo o un calendario es otra cuestión.
Ojo, no estoy diciendo que los desarrolladores no deban implementar este tipo de opción, solo digo que de ser algo mayoritario los usuarios nos veríamos obligados a escoger muy bien que aplicaciones usar. No es lo mismo comprarte 3 ó 4 aplicaciones al mes, que tener 3 ó 4 suscripciones recurrentes del dinero que el desarrollador tenga a bien pedir.
El problema está en que el usuario tiene un límite a la hora de pagar. No todo el mundo se puede permitir tener suscripciones por valor de 100 € al mes, por ejemplo, y ahí es a donde vamos si el modelo de suscripción se acaba imponiendo. Evidentemente este es el sueño de Apple, modelos de suscripción de los que cada mes se pueda llevar el 30%, pero cuidado desarrolladores, es posible que lo que os intenta vender Apple sea un problema a largo plazo…
Eso por no hablar de los impresentables que pretenden aprovecharse de los usuarios menos metidos en estos temas de la tecnología y que no saben cómo cancelar suscripciones desde el iPhone a los que les cobran cifras estratosféricas por servicios o juegos mediocres o malos.
Juegos casuales que te ofrecen la posibilidad de probar su versión sin anuncios gratis y que luego te empiezan a cobrar 8 € a la semana (32 € al mes). O aplicaciones del tiempo que tienen suscripciones de 100 € mensuales. Este tipo de desarrolladores juegan la baza del porcentaje. Se anuncian en redes sociales u otras aplicaciones para conseguir descargas, saben que un porcentaje de estas descargas generarán suscripciones, también saben que habrá un porcentaje de usuarios que no pedirá devolución a Apple y de esta forma, con suscripciones abusivas, es como se ganan la vida. Yo a esto lo llamo estafa, la verdad, no se como lo ves tu…
Y tu ¿qué opinas?
Powered-by iPhoneA2
Leave a Reply